Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz
Es un paso minúsculo, pero un salto gigantesco para el comercio del oro boliviano que llevó a 100 joyerías a abrazar la economía 4.0, con lo cual se abrieron mercados no solo en Bolivia, sino en el mundo con respaldo de la Unión Europea (UE).
Pero ¿cuáles son las competencias que aprendieron los orfebres? El Gerente General de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jauregui, puntualiza los detalles.
«Mejoraron sus procesos de producción, incorporaron tecnología digital y transformaron la forma y manera de hacer negocios utilizando el e-commerce».
En esta misma ruta que está revolucionado a las MIyPe, medio centenar de textileras nacionales vincularon negocios a través del e-commerce, comentó el empresario.
Diagnóstico empresarial
Este salto cualitativo llevó a describir cómo está la estructura empresarial en el país y es como sigue:
La base empresarial vigente registrada en Fundempresa llega a 327.803. De esta cantidad entre MIyPe, Medianas y Grandes empresas, solo el 30% son activas (aproximadamente 100.000).
Por ubicación, el 77% de las empresas está en los departamentos del eje: 31% en La Paz, 29% en Santa Cruz, 17% en Cochabamba y 23% en el resto de los departamentos.
Por tipo societario, el 80% es de empresas unipersonales, 19% de Responsabilidad Social Limitada (S.R.L.) y 1% de Sociedad Anónima y otros.
En lo que respecta a la composición por actividad económica el 37% está dedicada al comercio, 13% a la construcción, 10% promueve industria, 9% responden a servicios profesionales y técnicos, y el restante 31% se concentra en otros sectores.
Para Jauregui la transformación digital y la economía 4.0 debe llegar a todas, sin excepción, porque así lo exige la economía del Siglo XXI en el mundo.
El BID también alista respaldo a las MIyPe
La consigna es promocionar la compra de productos «Hecho en Bolivia», para fortalecer las empresas en el país. En este sentido, Jauregui anticipó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pondrá en marcha en los próximos días varios programas de apoyo en transformación digital y e-commerce dirigido a las MIyPe.
«Vamos a promover un empujón a las micro y pequeñas empresas para que puedan transformar sus procesos productivos, ser más eficientes, generar más recursos, y por supuesto, abrir mercados, no solo en el país, sino fuera de nuestras fronteras», señaló.