Redacción | Activo$ Bolivia
Cincuenta y ocho prestadores de servicios turísticos de la región del Trópico recibieron sus certificados de bioseguridad, con lo cual se convierte en la Región turística con mayor cantidad de centros de hospedaje y recreación certificados con bioseguridad del país.
Las certificaciones fueron entregadas a hoteles, alojamientos, residenciales, embarcaciones, restaurantes y parques, en un acto realizado en ambientes de la Mancomunidad del Trópico en el municipio de Chimoré, por parte de la Gobernación de Cochabamba, a través de la Unidad de Culturas y Turismo. En la ocasión se desarrolló una presentación de la gastronomía, turismo y producción de la región.
El secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Henry Terceros, sostuvo que esta certificación es un esfuerzo que todos los operadores de turismo están realizando para reactivar su economía que fue duramente golpeada por la pandemia del Covid-19.
La certificación es fruto del trabajo interinstitucional de la Gobernación de Cochabamba en coordinación con la Mancomunidad de Municipios del Trópico, Unidades de Turismo, Intendencias, Seguridad Ciudadana y otras más de cada municipio, quienes desarrollaron un trabajo articulado para aplicar la normativa vigente en bioseguridad turística.
Reactivar la economía
Por su parte, el jefe de la Unidad de Culturas y Turismo, Uvaldo Romero, manifestó que el objetivo de este trabajo es el de fortalecer la reactivación económica del departamento, desde el aporte del turismo en toda su cadena de servicios que movilizan el transporte, alimentación, guías de turismo, actividades turísticas que, en general, reúnen a miles de personas.
«Queremos motivar a todos los prestadores de servicios turísticos del departamento a seguir este trabajo de adaptación de los protocolos de bioseguridad y ofrecer un trabajo y servicio seguro a los turistas», explicó Romero al valorar y reconocer el esfuerzo de cada uno de ellos en ofrecer servicios bioseguros.
Control de bioseguridad
De acuerdo con el Decreto Bimisterial 001/2020 emitido por los Ministerios de Salud y de Desarrollo Productivo y Economía Plural que aprueba un reglamento nacional para la aplicación de 6 protocolos de bioseguridad, la Unidad de Culturas y Turismo de la Gobernación de Cochabamba realizó la evaluación e inspección, en dos ocasiones, de 79 prestadores de servicios turísticos, de los cuales 58 calificaron para obtener la certificación de bioseguridad turística que en adelante tendrá el título de «Servicio Turístico Bioseguro».
El presidente de la Asociación Hotelera del Trópico, Willy Santiago, a tiempo de invitar a los turistas nacionales y extranjeros a visitar uno de los lugares turísticos más importantes de la Llajta, remarcó que la cadena turística de esta región ahora cuenta con la garantía y acreditación de ofrecer servicios con la bioseguridad requerida para prevenir riesgo de contagio del virus Covid-19.
«No tengan miedo de llegar al Trópico y conocer el paraíso nacional. Fue un trabajo estricto y largo, con talleres de capacitación para cumplir a cabalidad los puntos solicitados», valoró Romero.