Saltar al contenido
Portada » AFPs tendrían que devolver $us 6.000 millones que reclaman los aportantes

AFPs tendrían que devolver $us 6.000 millones que reclaman los aportantes

Un grupo de trabajadores exigen la devolución de sus aportes a las APFs.

Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz

De aprobarse la ley, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) tendrán que devolver al menos 6.000 millones de dólares en favor del 60% de personas que aportan al sistema, informó a Activo$ Bolivia el senador Edwin Rodríguez, responsable de promover un movimiento nacional que busca acceder a los fondos de pensiones para superar la crisis económica.

Con este propósito envió hace meses un proyecto de Ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que pueda aprobar la norma y así autorizar al Órgano Ejecutivo «hacer factible la devolución de los aportes a las personas que decidan, de manera voluntaria, retirar lo que tienen hasta un máximo de 100 mil bolivianos», subrayó el legislador.

Las AFPs administran actualmente un fondo que alcanza los 20.000 millones de dólares, de los cuales, el movimiento social exige la devolución entre 5 a 6 mil millones de dólares, precisó el legislador oficialista.

De concretarse el objetivo, habrá una inyección importante a la economía nacional, pues los aportantes reinvertirán los fondos en necesidades personales, pero también emprendimientos familiares para movilizar dinero, aseguró Rodríguez.

«La platita no se van a gastar, sino, lo invertirán para dinamizar la economía», recalcó el parlamentario.

Gobierno

Dijo que el Gobierno tendrá que decidir entre el beneficio de unos pocos o de millones.

«Los recursos que pertenecen a los trabajadores están en manos de grandes empresarios, amigos del gobierno y en la banca, que hace negocio con esa plata; entonces, de aprobarse la ley, el gobierno va tener que pedir una parte de la plata y eso será difícil», denunció.

Esta semana el movimiento nacional denominado «No Mas AFPs» protagonizó un plantón de casi una hora frente al edificio central del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en la ciudad de La Paz, para que las autoridades escuchen la demanda ciudadana.

Rodríguez informó que la movilización comenzó en la rebelde zona de Senkata, en la ciudad de El Alto, desde donde se desprendió la ruidosa marcha, que tuvo adhesión nacional de aportantes a las AFPs que llegaron de Santa Cruz, Cochabamba, Potosí, Sucre y, por supuesto, La Paz.

Buscan votos

Los candidatos a la presidencia por Acción Democrática Nacionalista (ADN) y el Movimiento al Socialismo (MAS) acoplaron iniciativas a la propuesta original del senador Rodríguez con evidentes objetivos de ganar votos en las próximas elecciones generales.

La candidata de ADN, María de la Cruz Bayá, aseguró que su propuesta ya fue planteada hace una semana y consiste «en que debe devolverse hasta el 25% de los aportes, para la sobrevivencia de las familias, generar emprendimientos, producción y productividad para incrementar los fondos de la familia».

El restante 75 % debería seguir en manos de las AFPs para garantizar los recursos a los trabajadores, pero con una fiscalización más aguda desde el Estado, complementó. A su turno el candidato a la presidencia por el MAS, Luis Arce, anunció la presentación de un anteproyecto para devolución de los aportes del 10% con carácter voluntario.