Saltar al contenido
Portada » Agendan reactivar el turismo en Quillacollo y prevenir incendios en el Parque Tunari

Agendan reactivar el turismo en Quillacollo y prevenir incendios en el Parque Tunari

Los representantes de las entidades que impulsarán el turismo en Quillacollo.

Redacción: Activo$ Bolivia

Reactivar el turismo y crear mecanismos de prevención de incendios en el Parque Tunari es el propósito de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo (GAMQ) y la Policía Turística de Cochabamba, entidades que pactaron una agenda de trabajo interinstitucional a fin de concretar ambos propósitos.

El presidente de la FEPC, Javier Bellott, detalló que Cochabamba recibe cada año más de 200 mil visitantes de turismo, por lo que se debe potenciar las acciones para reactivar los lugares turísticos con todas las medidas de bioseguridad.

«Estamos diseñando una agenda de trabajo conjunta para potenciar el turismo en el PNT. Es por eso que debemos cuidar nuestras áreas verdes para que no haya basura en el lugar», agregó.

A su turno, la responsable de la Unidad de Turismo del GAMQ, Emilsen Maldonado, dijo que el municipio retomará la campaña de limpieza Tunari sin Basura, impulsada hace más de un año por la FEPC, la GAMQ y varios grupos de voluntarios, que recolectó alrededor de 24 toneladas de basura a través de cinco puntos de acopio de residuos situados en el ingreso a Sanjani, ingreso al «pico Tunari», puente San Miguel, Tambo e ingreso a Liriuni.

«Casi mil personas visitaban cada domingo el templo San Ildefonso en Quillacollo, por lo que debemos encontrar los mecanismos para brindarles seguridad ante la pandemia», añadió.

Finalmente, el director de la Policía Turística de Cochabamba, Nelson Choque, mencionó que, en el marco de la agenda de trabajo interinstitucional con la FEPC, la Dirección se está digitalizando para brindar mayor seguridad a la población.

«Gracias a la FEPC, creamos cuentas en la plataforma de Facebook y un grupo de Telegram para tener una comunicación directa con la población. También anunciamos nuestra incorporación a la plataforma Tunari sin Fuego», añadió.