Saltar al contenido
Portada » Agro Cochabambino exige acceso a créditos externos

Agro Cochabambino exige acceso a créditos externos

Redacción Activo$ Bolivia

Dada la estrepitosa caída de la demanda en el rubro agropecuario, la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional autorice el acceso a los créditos aprobados por organismos multinacionales a fin de reforzar la lucha contra la pandemia, además de ejecutar urgente los programas de reactivación del aparato productivo nacional.

La CAC emitió un pronunciamiento exigiendo a la Asamblea la aprobación imperiosa de leyes que permitan acceder a los créditos comprometidos por el Banco Mundial. A la vez, exigen al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras proceda con la inmediata ejecución de los proyectos comprometidos al sector, con la activación estatal y absoluta transparencia, a fin de evitar la ruptura de la cadena alimenticia en Cochabamba.

Es un hecho que las medidas para prevenir el Covid-19 precipitaron la caída de la demanda agregada, el cierre de mercados nacionales y de exportación, a lo que se añade la falta de apoyo financiero para capital de operaciones e inversión, y la poca o ninguna compra estatal, más la ausencia de asistencia técnica y desempleo, situación que ha golpeado duro al sector.

En esa línea, la CAC pide que, con los recursos económicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, se inicie la ejecución del «Plan de rehabilitación agropecuaria», comenzando por la activación del «fondo de garantías sectoriales», es decir, aplicar créditos con tasas que no excedan el 5% anual, plazos mayores a cinco años con periodos de gracia, y que los préstamos sean respaldados por el fondo de garantías.

El 24 de junio, el Gobierno lanzó el Programa Nacional de Reactivación del Empleo para preservar al menos cuatro millones de fuentes laborales con la inyección de un fondo que se canalizará mediante cuatro programas: Programa Directo de Empleo, Fondo de Reactivación Post Covid-19 (FORE), Fondo de Garantía Sectorial (Fogasec) y Fondo de Garantía para el Crédito de Vivienda Social y Solidaria. 

La recuperación de los sectores golpeados por el Covid-19 se plantea a través de recursos del Tesoro General de la Nación (TGN), créditos internacionales y la emisión de bonos.

Crédito: Activo$ Bolivia

Plan de rehabilitación

Las instituciones asociadas a la CAC, en reunión ampliada de su directorio y con organizaciones productivas agropecuarias del occidente del país, conocieron inextenso el plan de rehabilitación agropecuaria inmerso en el Decreto 4272 -artículos 60-61-62 y 63-  que tomó como base la construcción de los «Lineamientos agropecuarios hacia el 2050» elaborados con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Confeagro y el apoyo técnico del Banco Mundial y la FAO. Sus pilares se sostienen en: -Reactivación productiva con nuevos mercados.

-Inocuidad y salud pública.

-Financiamiento de emergencia.

-Impulso a la demanda.

-Consolidación de los mercados de exportación.