Saltar al contenido
Portada » Alcaldesa de Santa Cruz dice que, por cumplidores, los restaurantes merecen abrir hasta las 23.00

Alcaldesa de Santa Cruz dice que, por cumplidores, los restaurantes merecen abrir hasta las 23.00

Los dueños de restaurantes celebran la ampliación de horarios.

Tania Peñaranda Q. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz

Por haber cumplido con todas las medidas de bioseguridad, los restaurantes merecen abrir hasta las 23.00, eso sí, con ocupación en terraza al 50% y en espacio cerrado al 30%. Así premió la alcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa, a los establecimientos de comida, a propósito del nuevo horario de cuarentena que rige en la ciudad de los anillos.

Sosa destacó y felicitó al rubro gastronómico por su estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad durante este último período de cuarentena, lo que ahora les ha granjeado la ampliación de sus horarios de atención.

En esa misma línea, la Alcaldía estableció que el servicio de delivery se permite hasta la medianoche y los patios de comida en espacio cerrado también podrán atender hasta las 23.00, de lunes a domingo.

«Es una medida acertada, porque de esta manera reactivaremos la economía y las fuentes laborales. Hay que seguir manteniendo las medidas de bioseguridad para que no exista un rebrote, cuidemos a nuestros clientes y trabajadores», señaló Fernando Medina, presidente de la Cámara Gastronómica de Santa Cruz.

Con esta nueva flexibilización de horarios la Cámara Gastronómica de Santa Cruz da por sentado que gran parte de los negocios del sector reiniciarán sus actividades, aunque manteniendo la capacidad de atención.

El comercio recibe con buen ánimo los nuevos horarios.

Gremiales

María Copa es comerciante del Abasto, uno de los centros de comercio más populosos de Santa Cruz, donde ahora está más satisfecha que nunca debido a la ampliación de los horarios.

«Ahora podré vender por más tiempo mis productos, además volver a mi casa era un problema, porque el horario de transporte era restringido. Durante la cuarentana todo estaba caro, ahora las frutas y verduras están baratas sobre todo lo que llega de Mairana», describe Copa.

En cambio, Roxana Sánchez, comerciante de La Ramada, la flexibilización de horarios no es «ni positivo ni negativo», porque hace meses que tiene pérdidas económicas.

«Hay días que debo botar mis frutas, porque se echan a perder por el calor. Las personas ya no compran como antes, apenas puedo recaudar 100 bolivianos. Esperemos que la situación cambie para los vendedores que nos ganamos la vida día tras día vendiendo en las calles», lamenta.

Por su parte, Melina Vejarano, vecina de la Villa Primero de Mayo, señala que estas nuevas medidas ayudan a la población a asistir a los centros de abastecimientos y lugares de recreación evitando la aglomeración.

«Estoy feliz porque las iglesias también estarán abiertas hasta las 22.00, ahora más que nunca debemos encomendar nuestras oraciones a Dios por nuestro país», expresa.

Las familias ya acuden a los parques para distraerse.

Nuevos horarios

El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra (Gamsc) autorizó desde el 26 de octubre nuevas medidas de posconfinamiento flexibilizando los horarios de atención de diversos rubros, los cuales fueron detallados por la alcaldesa, Angélica Sosa.

El horario para el transporte público, privado y bicicletas es desde las 05.00 a 00.00, de lunes a domingo. Las entidades financieras atenderán de lunes a domingo, según los horarios definidos por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

El sector público atenderá de 08.00 a 12.00 y de 14.30 a 18.30; las demás instituciones deberán regir sus propios horarios, sin vulnerar las restricciones vehiculares. Las iglesias y templos podrán abrir hasta las 22.00, de lunes a domingo, sin embargo, sigue la restricción con el 30% de aforo de sus salas. Los mercados municipales atenderán hasta las 23.00 al igual que los supermercados y los centros comerciales.

El transporte público se movilizará hasta las 00.00.

«En estos centros de abastecimientos deben respetar las medidas de bioseguridad y distanciamiento social, para evitar que el virus se propague; la población debe seguir usando barbijo, lavarse las manos y usar alcohol en gel o alcohol en líquido», aclaró Sosa al explicar que los lugares de recreación como el Jardín Botánico y Zoológico Municipal abrirán hasta las 17.00, mientras los parques urbanos protegidos, hasta las 21.00. 

También los gimnasios ampliarán sus horas de atención hasta las 23.00, pero sólo con el 30% de ocupación. En lo que respecta a los eventos sociales, culturales y académicos el máximo aforo es de 30% y hasta las 23.00. Las salas de cines también se benefician con estas nuevas medidas. Sosa Recalcó que está prohibido los eventos masivos, guarderías públicas y privadas, porque son los sectores de la población que más se debe cuidar.