Saltar al contenido
Portada » Alcaldía de La Paz reciclará botellas pet para Coca Cola instalando 100 contenedores

Alcaldía de La Paz reciclará botellas pet para Coca Cola instalando 100 contenedores

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, anuncia la instalación de los puntos de reciclaje de botellas pet.

Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz

La Alcaldía de La Paz firmó un acuerdo con Embotelladoras Bolivianas Unidas (EMBOL S.A.) —representante oficial en Bolivia de la transnacional Coca Cola— para reciclar botellas pet que servirán a la compañía gaseosa para volver a fabricar nuevas unidades.

Con este propósito el burgomaestre paceño, Luis Revilla, anunció el emplazamiento de 100 contenedores móviles en puntos estratégicos de la ciudad, para que al menos dos millones de personas puedan hacer depósitos selectivos de botellas de plástico, de cualquier tipo, luego Coca Cola recicle las unidades nuevamente y vuelvan al mercado interno.

El acuerdo fue oficializado por el alcalde paceño y el gerente general de EMBOL S.A., Nicolás Fortún, en un acto que se llevó a cabo en el patio del Palacio Consistorial, sede de la Alcaldía de la ciudad de La Paz.

Plástico 100% reciclado

En línea con la preservación del medioambiente, la transnacional Coca Cola, representada por Embotelladoras Bolivianas Unidas EMBOL S.A, anunció que el plástico que utiliza para envasar sus productos es 100% material reciclado, es decir, dejó de usar resina y en su lugar reutiliza botellas en desuso.

Las botellas de plástico de Coca Cola podrán ser recicladas en varios puntos de la ciudad.
 

«Tenemos botellas 100% hechas de otras botellas recicladas», apuntó el gerente general de EMBOL S.A., Nicolás Fortún, en ocasión de abrir un evento regional en la ciudad de La Paz por la cual la transnacional desplazará 100 contenedores para reciclar botellas de plástico usadas en el mercado local.

«Estamos caminando con un norte: eliminar nuestra huella de plástico en el planeta el 2030», prometió el ejecutivo que estuvo presente en el acto de manera virtual.

Los pasos para alanzar la meta comenzaron en 2017 con un 30% de uso de material reciclado. A marzo de 2020, usan el 100%, lo cual «es un hito histórico», aseguró Fortún.