Santa Cruz | Agencias
Las empresas asociadas a la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) reeligieron a Aldo Sülzer Limpias como presidente de la institución para la gestión 2021–2022.
A tiempo de agradecer la confianza de los asociados a través del voto, Sülzer Limpias señaló que la prioridad es revertir la crisis y reactivar al sector constructor, el más afectado por la pandemia.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), la construcción cayó un -50,59% en 2020, los permisos de construcción que aprueban los municipios del país disminuyeron en -47,47%, las ventas de cemento decrecieron en 36,08%, mientras la Encuesta Continua de Empleo (ECE) señala que la gestión pasada se perdió un 17,2% de los empleos de la construcción en las áreas urbanas del país, indicador que representa a 60.000 trabajadores de la construcción que quedaron cesantes.
«No exageramos al afirmar que encaramos la coyuntura más desafiante y que nuestro sector está en números rojos, no solo por la pandemia, el decrecimiento también se debe a las deudas millonarias de entidades públicas nacionales y subnacionales con las constructoras por planillas de avance de obra impagas», afirmó el Presidente de Cadecocruz, a tiempo de señalar que la institución trabaja desde el día uno de la pandemia en diferentes acciones y estrategias para reducir el impacto y apoyar a las empresas en la reactivación progresiva.
Industria segura
Agregó que igualmente tocó demostrar que la construcción es una industria segura y Cadecocruz asumió la vanguardia elaborando un Protocolo de Bioseguridad que fue aprobado por los Ministerios de Salud y de Trabajo y que permitió que se vuelva a trabajar en las obras.
«Este año la situación se presenta igualmente compleja, por lo que nuestro trabajo desde el Directorio de Cadecocruz será intenso para lograr la reactivación, con gestiones en diferentes áreas y con las autoridades tanto del Gobierno Central y como de las subnacionales que están asumirán próximamente», adelantó Sülzer Limpias.
Temas urgentes:
1.- Cancelación de las deudas millonarias que tienen las instituciones públicas nacionales y subnacionales con las constructoras por concepto de planillas de avance de obra impagas que bordean los Bs 1.500 millones.
2.- Modificar el Decreto Supremo 181 de Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, principalmente en lo que se refiere a la experiencia de las empresas constructoras. El viernes se reunieron con el Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y se acordó que Cadecocruz, en coordinación con CABOCO, presentarán una propuesta de técnico-jurídica de modificación.
3.- Convertir la Planilla de avance de obra en documento mercantil transable en el sistema financiero del país.
Pago de planillas
Para los constructores el pago de las deudas por planillas de avance de obra es vital para lograr la reactivación del sector constructor y de la economía del país, al igual que la ejecución de inversión pública en proyectos que generen una demanda importante de mano de obra y se adjudiquen a empresas bolivianas.
«De acuerdo con nuestros estudios económicos y las proyecciones, en 2021 la construcción podría crecer 1,62%, lo que significa que todavía no alcanzaremos los niveles de actividad de 2019 cuando crecimos cerca del 2%», expresó.
«Evidentemente la crisis continuará, por lo que redoblaremos nuestro esfuerzo y comprometido con la reactivación de nuestras empresas y de la industria de la construcción. Ya superamos otras crisis y lo volveremos a lograr para seguir construyendo Bolivia con empresas y manos bolivianas», motivó el empresario.
DIRECTORIO GESTIÓN 2021–2022
PRESIDENTE: Ing. Aldo Sülzer Limpias
VICEPRESIDENTE: Ing. Osvaldo Andrés Gutiérrez Zegada
TESORERO: Lic. Eduardo Rodas Herrera
DIRECTORES: José Enrique Hollweg Antequera
Luis Roberto Sandoval Farfán
Germán Guillermo Suárez Bolzón
Marcelo Tomasi Justiniano
Vicente Sosa Arreaza
Félix Alberto Salek Canido
Luis Carlos Villena Subirana
Federico Rea Guevara
PERFIL
Nombre: Aldo Sülzer Limpias
Edad: 40 años
Profesión: Ingeniero Civil graduado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, México.
Trayectoria: Constructor de segunda generación, integrante de una empresa con 42 años de vigencia.
• S & L Ingenieros – Gerente General de la empresa por más de una década
• Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) -Presidente del Directorio, elegido en marzo de 2020 y reelecto en marzo 2021
• Cámara de la Construcción de Santa Cruz – Director Tesorero y Director en diferentes gestiones desde el año 2010
• Registro de Comercio de Bolivia (Fundempresa) –Director Tesorero
• Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz –Director
• Servicios Digitales Digicert S.R.L. –Director Tesorero
• Instituto Cruceño de Sismología (ICSI) –Director Fundador
• Comparsa Haraganes Jr – Presidente