Saltar al contenido
Portada » Alertan fuga de dinero del sistema financiero con el impuesto a la riqueza

Alertan fuga de dinero del sistema financiero con el impuesto a la riqueza

El impuesto a las «grandes fortunas» pretende paliar la crisis económica del país, según el Gobierno.
 

Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz

La decisión del Gobierno de aplicar un impuesto a la riqueza provocará una fuga masiva de dinero del sistema financiero nacional, alertó economista, Mauricio Ríos García.

El analista calificó como «mala decisión» gravar a la riqueza en Bolivia, porque lo primero que va provocar es una «huida de capitales, mucho mayor de lo que pasó muchos días a la caída del expresidente Evo Morales (en octubre de 2019)», advirtió en declaraciones a una televisora local en la ciudad de La Paz.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, confirmó el lunes que el impuesto a las «grandes fortunas» será un tributo anual y permanente que formará parte de la base del sistema tributario.

El impuesto a las «grandes fortunas» será «anual y no es temporal, no es transitorio solamente por el 2020», subrayó.

«En adelante va a ser un impuesto base tributario», recalcó Montenegro en declaraciones a medios locales en la sede de gobierno.

Copia

Según Ríos, lo que está haciendo Arce es copiar políticas fiscales similares a las que puso en marcha España «que es lo que está haciendo», dijo.

Producto de esta situación, en la península ibérica provoco una huida de capitales grandes, medianos y pequeños de los bancos privados.

Miles de millones de dólares migraron de España a Luxemburgo, un pequeño Estado europeo donde existe mayor seguridad jurídica para el capital privado que en la nación ibérica.

«Eso pasará también en Bolivia… ya está sucediendo en el país», aseguró el analista que radica, hace años, en Europa.

En criterio de Ríos, el impuesto a la riqueza terminará dejando efectos negativos contra las clases sociales más vulnerables económicamente, porque al encarecer la riqueza cae con fuerza contra quienes menos tienen, contra los pobres, porque se encarece la inversión, no hay contratación, no hay empleo, muere la producción local y por lo tanto, terminamos aplastando la riqueza local.

Se calcula que la recaudación anual del impuesto a la riqueza alcance a Bs 100 millones, según estimaciones del ministro de Economía.

Montenegro reiteró que el impuesto será aplicado a patrimonios superiores a Bs 30 millones; es más, calculó que existen 150 personas con ese nivel de fortuna en el país.