Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz
La línea aérea Amaszonas aterrizó de la mano de una alianza estratégica empresarial que firmó con una de las compañías aéreas más importante de Brasil, Gol, en la terminal aérea internacional de Guarulhos, el más grande e importante del Estado de Sao Paulo, para vincular Latinoamérica con Europa y Asia, anunció a Activo$ Bolivia la gerente de Relaciones Internacionales, Beatriz Baldiviezo.
En adelante, el pasajero habitual de Amaszonas tendrá la oportunidad de llegar a 30 destinos diferentes en Brasil, aseguró.
GOL es la segunda aerolínea más grande e importante de Brasil y la tercera de América Latina, con el 37% del mercado aéreo doméstico brasilero y el 15% del mercado internacional de aquel país.
La compañía aérea firmó también alianzas con decenas de empresas aéreas de todo el mundo. En la actualidad realiza 715 vuelos diarios y posee 122 aeronaves, además que participa del mercado nacional brasileño con cerca del 39%, según la ANAC, Agencia Nacional de Aviación Civil del Brasil.
Acuerdo
La oportunidad de pactar un acuerdo comercial entre ambas aerolíneas surgió días después que Amaszonas abrió operaciones oficiales en el Estado de Sao Paulo, el pasado 21 de septiembre, con una línea empresarial remozada como efecto de la pandemia del coronavirus, que obligó no sólo a la compañía a reinventarse, sino, abrir oportunidades de hacer negocios bajo otra dimensión que pueda sintetizar un crecimiento sostenible, aseguró la ejecutiva empresarial.
Amaszonas, por su parte, en 2019, incorporó a su flota aeronaves más modernas, por ejemplo, el Embraer 190, que actualmente es usado para operar vuelos nacionales e internacionales de manera comercial y charter.
«El arribo a la terminal de Guarulhos significa para Amaszonas llegar al aeropuerto más grande de Latinoamérica con mayor conexión a nivel mundial. Desde allí Gol, socio estratégico, realiza vuelos diarios a varios continentes», expresó emocionada.
Amaszonas firmó con Gol una alianza interlineal, es decir, una estrategia de negocios entre dos líneas aéreas de dos naciones diferentes para vincular pasajeros de ambas nacionalidades.
Crisis para trabajar más
Durante la cuarentena obligada de más de 100 días, Amaszonas trabajó más, pues tuvo la necesidad, pero más que eso, la responsabilidad empresarial de luchar contra la crisis económica; producto de la ruta crítica que diseñó la empresa, mantuvo operaciones con Brasil y Uruguay, naciones que no cerraron fronteras.
En los últimos días, Amaszonas también habilitó operaciones a Asunción, Paraguay. A partir de noviembre, está operando a Paraguay con conexión directa a Uruguay, subrayó la gerente.
Amaszonas también puso en marcha una estrategia corporativa única: convertirse en un experto en corredores aéreos en Sudamérica, reveló a este medio, Baldiviezo.
«Queremos conectar a Bolivia con Sudamérica, y no descartamos a mediano plazo, llegar a los Estados Unidos y Europa, solos como operadora, porque son destinos donde hay una comunidad muy grande de bolivianos y porque la demanda así lo está pidiendo», anunció la ejecutiva.
La compañía aérea boliviana lo que está haciendo, cada día, es reinventarse para que el modelo de negocios tenga que adecuarse a la nueva realidad.
«El mundo ha cambiado, la vida se ha transformado y Amaszonas está enfocando la nueva realidad, porque siempre ha estado en constante trasformación para ofrecer un mejor servicio», afirmó Baldiviezo.