Redacción: Agencias-Cochabamba
“La Ruta del Pan”, en el municipio de Arani, espera a los turistas este domingo. La actividad es organizada por la Gobernación, a través de la Unidad de Culturas y Turismo, en coordinación con la Asociación de Guías de Turismo de Cochabamba (Aguiatur) y la Alcaldía de Arani, como parte de las acciones de reactivación económica de Cochabamba a partir del turismo y la gastronomía.
Durante el lanzamiento, realizado el jueves en la Casa Departamental de las Culturas, el asesor general de la Gobernación, Abel Zuazo, invitó a la población a participar de esta ruta que promueve el desarrollo productivo del municipio de Arani y del departamento.
El representante de Aguiatur remarcaron que “La Ruta del Pan”, que se llevará a cabo el domingo 18 de abril, es un recorrido con tradición, historia y sabor donde se podrá apreciar una gran variedad de panes desde Mamaqonqhachis hasta empanadas y bizcochos, además de aprender las distintas técnicas y formas de la elaboración del famoso pan de Arani.
“Una nueva propuesta promocionando la producción del pan de Arani, que es muy conocido a nivel departamental y nacional, es un pan elaborado de manera artesanal. El paseo es por cinco lugares de elaboración de pan donde se explicará el proceso, técnica, ingredientes, entre otros”, explicó el jefe de la Unidad de Culturas y Turismo, Uvaldo Romero.
Los interesados pueden reservar cupos a los números 76495826 – 71460266. El precio del tour por persona es de 99 bolivianos e incluye desde pasajes hasta alimentación.
El municipio de Arani es reconocido en todo el país por su pan, que conserva la elaboración tradicional, es decir masa hecha a mano, con harina de trigo triturada en molino de piedra, cocinada en horno de barro calentado con leña de molle o eucalipto, lo que le añade un sabor especial, además del tamaño; el origen de la “Mamaqonqachi” (pan gigante de aproximadamente medio metro de diámetro) está en Arani.