Saltar al contenido
Portada » Artistas cruceños arman un «Mercado Cultural» en busca de inversión empresarial para sus proyectos

Artistas cruceños arman un «Mercado Cultural» en busca de inversión empresarial para sus proyectos

Los artistas lanzaron con música sus innovadoras propuestas al empresariado cruceño.

Tania Peñaranda Q. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz

A causa de la pandemia muchos artistas cruceños tuvieron dificultad para conseguir trabajo, es decir, han dejado de realizar lo que más les apasiona, cautivar el alma; por este motivo la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (Utepsa) por primera vez realizó el «Mercado Cultural», que consistió en una Rueda de Negocios donde los artistas tuvieron la oportunidad de persuadir a los empresarios para que inviertan en sus proyectos.

El evento se dividió en dos etapas: la primera fue en forma virtual y la segunda presencial en la que participaron 14 empresas, instituciones y cooperativas. Ahí, se presentaron 55 proyectos los cuales fueron escuchados por instituciones y compañías, especialmente por los ejecutivos del departamento de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) con el fin de diversificar la cartera de sus actividades.

El grupo de artistas que idearon el «Mercado Cultural» para ofertar sus proyectos.

«Esperemos que esas intenciones de negocios, servicios y productos culturales se puedan concretar; se notó mucho interés del empresariado en invertir en el arte. La apuesta es que en cinco días brinden un informe sobre qué opinan y qué negocios se pueden realizar de forma concreta para beneficiar al artista», señala Porfirio Azogue, Coordinador de Deporte, Cultura y Vida Saludable de la Utepsa.

Éxito en la actividad

Aún falta la segunda etapa del Mercado Cultural, pero se logró resultados favorables en dos días. El 90% de los artistas asistieron y están esperanzados en reactivar la actividad cultural.

La Utepsa estuvo como mediador, porque puso a disposición el personal, instalaciones y conocimiento al 100% para asegurar el éxito del evento.

Artistas exponen a los empresarios sus proyectos culturales.

«Para nosotros será una satisfacción que, de los 55 proyectos presentados, por lo menos se hagan realidad cuatro, ya será un avance, porque en tiempos de pandemia es difícil que se haga arte, cautivar el alma y emocionar. Una buena palabra, además de oportunidad que define el Mercado Cultural, es la esperanza de mejor futuro para las artes», expresa Azogue.