El primer ciclo de seminarios vía internet sobre educación financiera, organizado por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), concluyó con 4.872 personas capacitadas en los webinars sobre reprogramación y refinanciamiento de créditos, en un contexto de adversidad por la pandemia de COVID-19.
Los seminarios comenzaron el pasado 23 de marzo con diversas temáticas vinculadas al sector financiero y contaron con la participación de numerosos usuarios del sistema bancario, pero también de personal de cooperativas, instituciones de entidades financieras para el desarrollo (IFD) y otras entidades de intermediación financiera.
Entre los expertos en materia financiera que llevaron adelante las conferencias destacan Saulo Mostajo, Jaime Saavedra, Mariela Gonzales, Luis Eduardo Chura, Osmar Paco, Tatiana Ovando, Jaime Jaldín y Giner Ortiz.
Una encuesta realizada entre los participantes de los eventos mostró que hubo un alto nivel de satisfacción con los resultados obtenidos y con la información brindada durante los encuentros.
El 89,2% de los participantes provinieron de áreas urbanas y el 10,8% de áreas rurales, lo que muestra la creciente demanda de insumos educativos sobre el sistema financiero en el país.
Por edad, la mayoría fueron jóvenes de entre 19 y 35 años (77,3%) y mayores de entre 36 y 59 años (21,2%).
Segundo ciclo
El martes 27 de abril se iniciará el segundo ciclo en el que se abordarán las temáticas: Banca Digital, Banca para Empresas, y Finanzas Personales. Contará con la participación de la experta internacional en finanzas personales Sofía Macías (México). La inscripción a dichos eventos se realiza mediante la página de Facebook de la entidad organizadora.