Saltar al contenido
Portada » Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales posesionó a su nuevo Directorio

Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales posesionó a su nuevo Directorio

El flamante directorio de las mujeres empresarias posesionado la noche de ayer.

Después de una elección por votación unánime de las socias,

la arquitecta Gaby Andrea Bayá Ariscain fue posesionada anoche como presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Cochabamba (AMEP) para la gestión 2021-2023.

El directorio que acompañará a Bayá en el nuevo desafío de dirigir la AMEP está conformado por: Heidy Tórrez, primera vicepresidenta; Silvia Darras; segunda vicepresidenta; Carolina Miranda, como secretaria de actas; Deissy Flores, Tesorera; Ninoska Tapias, vocal; Daniela Claros, vocal; y Marlene Córdova, vocal. 

Gaby Bayá es arquitecta de profesión y ocupa la Dirección Ejecutiva en Bayá Ariscain Group.

Bayá expresó su satisfacción y agradeció la confianza de las socias, que pese a las circunstancias contribuyeron en las elecciones, puesto que el tema de la pandemia generó cambios en el proceso de votación que finalmente se llevó adelante de manera mixta: presencial y virtual.

Con una visión clara sobre lo que hará durante su gestión, la nueva presidenta afirmó que algunos de los proyectos que lanzará son la Academia de la Mujer, que se enfocará en brindar capacitaciones y asesoramiento a mujeres de diferentes edades, que de esta manera podrán fortalecer sus posibilidades, ya sean en materia de emprendedurismo, así como temas orientados en contra de la violencia de género y el uso de las nuevas tecnologías, entre otros.

Integrantes del directorio y algunas socias de la AMEP, anoche.
 

Sin dejar de lado el sacrificio de muchas mujeres afectadas por la pandemia, el flamante Directorio plantea colaborar a través de herramientas de empoderamiento a quienes lo requieran y así poder impulsar y motivar la continuidad de emprendimientos que generen nuevos empleos.

La AMEP es parte de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC).

Perfil profesional
♦ Arquitecta de profesión con especialidad en Diseño Arquitectónico y Construcción Sostenible en base a estrategias de Certificaciones Internacionales LEED y EDGE, miembro fundador del Green Building Council Bolivia GBCB.
♦ Tiene estudios de posgrado en Gestión de Negocios, Habilidades Directivas y Educación Superior virtual en Ciencias del Hábitat.
♦ Docente de programas de posgrado en Certificaciones Internacionales de Construcción Sostenible en la Universidad Mayor de San Simón y Negocios Sostenibles en la Universidad Privada Boliviana.
♦ Participó en diferentes consultorías para la Fundación Pro-Hábitat bajo financiamiento Oxfam, Mejoramiento y Simplificación de trámites en permisos de la Construcción con UPB-IFC-Banco Mundial, Elaboración de reglamentos para Construcciones Sustentables con Swisscontact.
♦ Su pasión por los negocios y la arquitectura verde, la motivó a crear la Empresa BAYA ARISCAINES TUDIO ARTE Y DISEÑO, cuya misión y trabajo es realizar proyectos de construcción sostenible en diferentes ciudades de Bolivia.

Fuente: FEPC