Redacción: Activo$ Bolivia
«Llévelo ahora y pague en 2021». Así de atractiva y seductora está la ganga que ofertan las concesionarias de vehículos, las misma que en alianza con la banca, apuestan por facilitar la compra de autos familiares o de trabajo con créditos blandos y otras cortesías, propicio en estos tiempos de pandemia.
Por supuesto, existen infinidad de marcas, modelos y una línea amplia de colores y estilos diseñados para cada público, más aún ahora que el poseer un motorizado nuevecito, más que un lujo es una necesidad. La buena noticia es que, aun cuando la crisis sanitaria ha golpeado a todos los estratos económicos, la demanda se incrementó, aunque levemente, lo que demuestra que el rubro y la economía no han mermado su espíritu dinámico.
La Autoferia cruceña no se rinde
La fuerza del motor, la belleza de su diseño, la tecnología que lleva incorporada o la estructura de su interior son los valores que las compañías automotrices cruceñas establecen para importar los vehículos de alta gama que exponen, año tras año, a los ojos del cliente.
Así lo demostró la 6ª Feria del Automóvil «Autoferia» que se desarrolló la primera semana de octubre en el Cambódromo de la ciudad de Santa Cruz, adonde acudieron miles de fanáticos de los motores. Hubo más de 300 vehículos de 50 marcas expuestos en 30 puntos del predio. La novedad fueron los vehículos híbridos y eléctricos.
Del evento participaron instituciones complementarias como aseguradoras, importadoras de llantas y baterías y la banca, cuyo objetivo fue otorgar créditos accesibles para comenzar a pagar las cuotas recién desde enero del próximo año.
Según Luis Orlando Encinas, gerente general de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), la feria con ingreso libre permitió interactuar de manera directa con el público, lo que facilitó que se concretaran ventas con precios espectaculares, con la ventaja de adquirir un vehículo de una casa importadora legalmente establecida que aporta con sus impuestos al crecimiento del país y con garantía de fabrica por tres años o 100.000 Km. «El sector automotriz es muy importante en la economía, genera más de 12.000 fuentes de empleo directos y 80.000 indirectos; además, aporta al Estado con más de 500 millones de dólares, $us 250 MM en importaciones y $us 250 MM en impuestos sobre ventas», sostiene Encinas.
La Paz vende autos como si nada
Quién lo diría. A pesar de la aguda crisis económica, en la ciudad de La Paz, las firmas nacionales autorizadas para comercializar vehículos como Audi, Toyota, Nissan o Wolkswagen revelan que las ventas se mantienen expectables, incluso con ingresos extraordinarios.
Por ejemplo, Audi, la marca alemana de automóviles de alta gama, no sólo se mantuvo estable, sino tuvo un leve incremento, lo que hace volver a mirar con optimismo la reactivación del mercado.
En promedio anual la firma comercializa 6 a 8 unidades. Cada vehículo Audi cuenta entre 50 mil a 70 mil dólares, informa a Activo$ Bolivia el Asesor Comercial de Audi, Manuel Asturizaga Orías.
En agosto, Audi, por primera vez, se vio en la necesidad de promocionar los rodados por sólo 30 días. «De 44.000 dólares la firma bajó a sólo 33.000 dólares», señala Asturizaga.
Una situación similar expusieron a Activo$ Bolivia Claudia Tejada ejecutiva de ventas de Wolkswagen; Luis Arancibia, Asesor Profesional de Ventas de Taiyo Motors, representante oficial de Nissan; y Cristian Ray De La Torre, Ejecutivo de Ventas de Toyosa, firma autorizada para comercializar los motorizados Toyota.
Tejada certificó una promoción opcional de acceso a los rodados Wolkswagen a partir de una rebaja sustancial de hasta 1.000 dólares.
Los automóviles más accesibles son comercializados entre 15.000 y 16.000 dólares, todos modelos 2021, y por tiempo limitado.
En Taiyo Motors, a su vez, son más optimistas aún. En agosto y septiembre tuvieron más ventas.
«La crisis no ahuyentó a varios clientes, por el contrario, llegaron muchos buscando un vehículo, y mucho más si era Nissan», indicaron en la firma los ejecutivos de ventas.
En Toyosa, representante de la firma japonesa Toyota, la situación también fue similar.
De esta manera una camioneta básica Hilux que antes de la pandemia tenía un precio de 36.000 dólares, ahora está hasta en 33.000 dólares. Las rebajas superaron los 1.000 dólares.
Pasa lo mismo con la marca Land Cruiser. De 52.000 dólares, precio normal antes de la pandemia, Toyota viene promoviendo los rodados hasta en 48.000 dólares, explica De La Torre.
Cochabamba da gangas para pagar en 2021
En Cochabamba, la venta de automóviles no ha sufrido variables negativas. Es más, en algunos casos ha subido levemente. No obstante, las concesionarias están optando por ofrecer vehículos a crédito. Éste garantiza el pago recién en 2021 con una tasa de interés anual del 8.99% y a 7 años plazo. Hay vehículos desde $us 12.100 hasta $us 38.000, en promedio.
Según Paola Mercado, de la empresa Autogroup S.R.L, el modelo de Jeep y vagoneta son los más solicitados, por lo que las marcas están incentivando la promoción de su venta, más aún con la progresiva internación de mercadería proveniente de mercados internacionales.
«Para quienes necesitan un modelo de auto cómodo y familiar, ofrecemos una amplia gama de jeeps estilo vagoneta, que cuentan con asientos de cuero. Son modelos 4 x 4 y 4 x 2, ideales para la familia. Se los puede obtener en $us 38.000, que son de último modelo, y $us 33.500, que cuenta con una caja automática de seis velocidades, ideal para quienes no tienen pericia en el manejo», explica la ejecutiva de ventas.
¿Cuánto vale el auto de tus sueños?
La pregunta del millón. Las concesionarias han habilitado cómodas cuotas, en alianza con los bancos a nivel nacional, para que los usuarios puedan obtener un crédito que cubra la compra. Lo mejor de todo es que la persona no tiene que pagar ahora el crédito, pues se lleva el vehículo a casa y se olvida hasta 2021.
Este crédito se financia hasta el 80% del costo total y el restante 20% viene del aporte propio del cliente.
Daniel Villalpando, ejecutivo de ventas de la marca Renault, en la concesionaria IMCRUZ, señala: «Uno de los primeros requisitos que nos piden es que el prestatario tenga un sueldo mínimo de Bs 4000 y que tenga aportes a la AFP. Con ello, la persona tranquilamente puede calificar al crédito, el cual está financiado para pagarse recién en 2021, con una tasa de interés anual del 8.99% y a 7 años plazo. Es por eso que nos piden que los clientes sean capaces de asumir los pagos desde el próximo año de manera regular», aclara. Los modelos de oferta, en su mayoría, son muy accesibles. Hay los KWID, con motor de 1.0 litros a $us 12.100 y $us 14.500. También los modelos Logan, con 1.8 litros en el motor a $us 14.200. Los Sandero, con motor de 1.6 litros a $us 14.500.