El proyecto «Red Mujer, Mi Aliada», del Banco Económico, ganó el primer lugar en la octava versión del Premio de Innovación e Inclusión Financiera CLAB-Felaban 2020, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), con el objetivo de reconocer los proyectos más innovadores que generen negocio y que den un valor de inclusión a la sociedad, facilitando la vida del cliente.
La evaluación ha considerado entre los criterios principales: el uso y/o implementación o desarrollo de tecnología en cualquiera de sus expresiones, crecimiento sostenible del proyecto en al menos un año, aporte a la creación de cadenas de valor tanto interna como externa y el manejo de los riesgos financieros inherentes a la innovación financiera.
Este reconocimiento es otorgado cada año y evaluado por un panel de siete jueces expertos de la industria financiera, integrantes del Comité CLAB– CELAES y seleccionados por Felaban.
«Estamos felices de recibir este premio que reconoce el trabajo que venimos haciendo con el proyecto Red Mujer Mi Aliada, que busca empoderar a las mujeres empresarias y emprendedoras en el sistema financiero nacional. Agradecemos a Felaban y al Comité del CLAB por haber tomado en cuenta este importante proyecto para nosotros», destacó Sergio Asbún, gerente general de Banco Económico.
La premiación se llevó a cabo en el marco del Congreso CLAB – Celaes 2020 de la Felaban, que se realizó los días 23, 24 y 25 de noviembre, coordinado principalmente desde las ciudades de Miami – USA y Bogotá – Colombia.
La entrega de los premios en Innovación Financiera se entregó en un conversatorio virtual donde participaron Julio José Prado, Presidente del Comité CLAB, los ganadores de las categorías en Tecnológica e Inclusión Financiera y todos los participantes de Latinoamérica a este Congreso.
«El camino que ha elegido el Banco Económico, enfocado en innovación para la inclusión financiera, es el adecuado. Crear redes entre sus clientes, en especial con mujeres emprendedoras, es una apuesta inteligente que tendrá frutos no solo en el presente sino en el largo plazo», señaló Prado.
Primer programa en Bolivia
El Programa «Red Mujer, Mi Aliada» nace en abril del 2017 como el primer programa de género en Bolivia, para colaborar a la inclusión de la mujer en el sistema financiero nacional. Busca respaldar a la mujer en sus diferentes roles como ente social y productivo, brindando un sistema constante de apoyo, oportunidades y motivación a la micro y pequeña empresaria principalmente. Este proyecto es innovador e inclusivo y está sustentado en la cultura de Responsabilidad Social Empresarial del Banco Económico.
El Banco Económico ha denominado a este proyecto «Red Mujer, Mi Aliada», cuyo nombre describe y resume la esencia de lo que significa para la entidad este programa que pretende agrupar a las mujeres empresarias y emprendedoras en una «Red» de colaboración y acceso a diferentes oportunidades; y «Aliada» porque está alineada a la misión del banco que pretende «ser un aliado financiero en la vida de las personas y empresas contribuyendo a su bienestar y desarrollo sostenible».
«Este premio no es sólo para el Banco y su equipo humano, sino para Bolivia», manifestó con enorme satisfacción Sergio Asbún.
RED MUJER EN CIFRAS
• 31.900 beneficiadas de las diferentes actividades del programa Red Mujer Mi Aliada.
• 7.775 mujeres empresarias forman parte de la Comunidad Red Mujer Mi Aliada.
• 2.428 ideas de negocio y/o emprendimientos recientes presentados en los Concursos “Reconocimiento Red Mujer Mi Aliada” de las gestiones 2018 y 2019.
• 51 cursos del Programa “Dirección de Negocios Trabajando Juntos”, capacitando y certificando a 1.176 mujeres.
• 93 Seminarios y Charlas, que tuvieron la asistencia de 3.776 personas.
• 1.914 visitas en el Espacio Red Mujer.
• 354 afiliadas a la App Red Mujer.
• 48 webinars con la participación de 3.883 mujeres.
PREMIOS FELABAN GANADOS ANTERIORMENTE
• Premio FELABAN de Comunicación en Mercadeo Financiero, con la campaña «Mi Socio» en 2007.
• Premio FELABAN de Monografías en materia de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, con la «Aplicación de un modelo Econométrico para medir la Efectividad del Sistema de Gestión de Riesgo de Lavado de Dinero» presentada por Diana Carrasco Ordoñez en 2019.
Redacción: Agencias