La Junta de Accionistas de Banco Fassil aprobó este miércoles un nuevo aumento de capital por Bs 380 millones, recursos que serán destinados a incrementar la disponibilidad de créditos en 5.000 millones adicionales para apoyar los emprendimientos de las empresas y familias bolivianas, además de impulsar la reactivación y el crecimiento de la economía nacional.
La decisión fue comunicada al término de la Junta de Accionistas por el Presidente del Directorio de Banco Fassil, Ricardo Mertens Olmos, quien agradeció al accionariado por el consenso unánime para continuar respaldando el fortalecimiento patrimonial de la institución y continuar generando oportunidades de inversión, apoyando la reactivación de actividades económicas.
“Los casos de Coronavirus (Covid-19) parecen haber atenuado, pero sus efectos sobre la economía de las familias y empresas de todo tipo y tamaño han sido grandes. La reactivación sólo será posible con el aporte de todos los actores económicos. Como Banco Fassil venimos contribuyendo a través de la generación de nuevas y mayores oportunidades crediticias, tanto para las empresas como para las familias”, indicó Mertens Olmos.
Este nuevo aporte permitirá al Banco disponer de créditos por Bs5.000 millones para apoyar a las empresas y familias bolivianas e impulsar el proceso de reactivación económica.
Los Bs 380 millones se sumarán a otros 70 millones que los accionistas aprobaron en agosto pasado para el fortalecimiento patrimonial de Banco Fassil, recursos que se tradujeron en la mayor expansión de la cartera crediticia de la entidad.
“A la fecha, Banco Fassil incrementó créditos por 2.042 millones de bolivianos en la presente gestión, convirtiéndose en el mayor impulsor del crédito en el sistema bancario boliviano. Estamos seguros que esta nueva inyección de capital nos permitirá continuar afianzando nuestroobjetivo de impulso a la recuperación y reactivación de la economía boliviana”, agregó el principal directivo de Banco Fassil. Creado en 1996, Banco Fassilcentra sus actividades en el impulso al desarrollo de actividades emprendedoras y productivas de los bolivianos, brindando servicios financieros integrales e incluyentes para beneficiar a actividades de la micro, pequeña, mediana y gran empresa a través de sus 520puntos de atención financiera constituidos por una oficina central, 10 sucursales, 169 agencias, 24 oficinas externas, además de una red de 317 cajeros automáticos en las ciudades, barrios y poblaciones intermedias de los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Oruro.