Saltar al contenido
Portada » Bank of América augura que el oro llegará a $us 3.000 la onza troy

Bank of América augura que el oro llegará a $us 3.000 la onza troy

La suba del precio del oro sería un elemento positio para reactivar la economía mundial.

Por Edwin Miranda V.| Activo$ Bolivia – La Paz

El Bank of América augura que el precio del oro llegará a los 3.000 dólares la onza troy en los próximos 18 meses. Este escenario permite proyectar en un futuro inmediato una importante contribución a la reactivación de la economía, por lo que será necesario promover su producción y optimizar los procesos de control que existen para la exportación del metal preciso a mercados internacionales.

La información fue divulgada en las últimas horas por el Ministerio de Minería a través de su portal oficial.

Coincidente con estas proyecciones significativas sobre el oro, varios analistas del Banco Privado Suizo (UBP) también pronosticaron que la cotización del metal superará todos los récords este año.

«Este comportamiento es significativamente alentador para los operadores mineros y una muy buena noticia para la perspectiva de la propia economía del país, que sufre las consecuencias de una crisis mundial producto de la presencia del Covid–19», señala el boletín oficial del ministerio.

En los últimos años el oro ha tomado importancia debido a las cotizaciones internacionales. De esta manera la primera semana de agosto alcanzó los 2.067,15 dólares la onza troy, cifra inédita en la comercialización del oro, con tendencia al incremento, ya que este metal constituye un refugio natural de activos para la inversión y respaldo de las reservas de los países, por la estabilidad de precios, reportó el informe oficial del gobierno.

Emiratos Árabes Unidos y la India, mercados para el oro nacional

Emiratos Árabes Unidos y la India, son los principales mercados de exportación para el oro boliviano. Con ventas que llegan a superar los 5.892 millones de bolivianos, el país comercializó en promedio 18.3 kilogramos de peso fino (Kg) durante la gestión 2019.

Otros mercados de prioridad nacional fueron EEUU con 995 Kg, Hong Kong 921 Kg, Italia 462 Kg y Francia con 2 Kg. El número de empresas exportadoras que operan en el Estado llegan a 22 y entre las más importantes se mencionaron a las siguientes: Empresa Bolivia Precious Metales S.A, Boligroup Traiders S.R.L, Goldway S.R.L, Unión 6 de Agosto S.R.L., Golden Rain S.R.L., Yellow Tree S.R.L, Koryaliri S.R.L. y Chama Khory S.R.L.