Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz
Marca distancia y para hacerlo dejó en claro que a Banco FIE «no le interesa ir a juicios y que su única vocación es apoyar a quienes necesitan para seguir creciendo y generando economía». Así de clara y contundente fue la presidente de la primera entidad financiera dedicada a la Micro y Pequeña Empresa desde hace más de 35 años, Ximena Behoteguy.
De esta manera respondió a la pregunta que efectuó Activo$ Bolivia sobre la decisión de siete financieras de presentar un recurso judicial contra la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) por la resolución que fija un periodo de gracia, reprogramación y refinanciamiento para los créditos debido a la pandemia.
«A los Bancos no les interesa ir a juicios, a los Bancos como FIE lo importante es acompañar a la clientela, entender qué necesita», puntualizó categórica.
A mediados de este mes, los bancos de Crédito de Bolivia BCP, Mercantil Santa Cruz, Nacional de Bolivia, Bisa, Ganadero, Económico y Fortaleza solicitaron a Reynaldo Yujra, director general interino de la ASFI, anular la Resolución ASFI/028/2021.
En el documento señalan que la resolución vulnera varios artículos y capítulos de la Ley de Servicios Financieros, que tiene relación con la gestión integral de riesgos e iliquidez (riesgo de pérdida por no contar con los fondos disponibles que aseguren la continuidad de sus operaciones, por efecto del extenso periodo de diferimiento, prórroga y gracia, que ocasiona la falta de disponibilidad de fondos-descalce de plazos).
«En el caso de FIE, somos una institución que se debe al país, estamos hace 35 años y nuestra misión es trabajar por la clientela, nuestro propósito es la inclusión social y financiera, entonces nosotros tenemos que hacer, como Banco FIE, nuestros mejores esfuerzos para atender las necesidades de la población y darle lo que necesita, y si en esta coyuntura necesita tolerancia para cancelar sus créditos, se le tenemos que dar, porque entendemos que hay una etapa donde necesitan reactivar», respondió Behoteguy.
«No le puedes cobrar a alguien que no está trabajando».
Las declaraciones de la titular sucedieron precisamente en un acto oficial en el cual FIE decidió apoyar a por lo menos 100 mil empresas, en una coyuntura política, económica y sanitaria complicada para el país, con producción nacional «Hecho en Bolivia».
Durante el conversatorio con este medio, Behoteguy reveló que, independientemente de las medidas administrativas que tomó el Ministerio de Economía para seguir aprobando disposiciones orientadas a diferir la cancelación de créditos financieros, FIE tomó con anticipación ciertas previsiones para respaldar a los clientes en carpeta.
«Nosotros ya teníamos planes de diferimiento y de reprogramaciones para apoyar a la clientela», aseguró.
La alta ejecutiva fue directa al señalar que «no le puedes cobrar alguien que no está trabajando».
Behoteguy puso en alto que la entidad financiera viene apoyando la actividad productiva nacional en todo el país. Desde el oriente, pasando por los valles, llegando al altiplano, aseguró la ejecutiva.
«Nosotros apoyamos en el Norte de Santa Cruz con la producción de soya, ganadería y la zafra azucarera; en el Occidente estamos operando en agronegocios que tienen que ver con la producción de papa, granos; en Tarija y parte de los Valles estamos comprometidos con apoyar la industrialización del vino», detalló.
«La verdadera economía del país es sostenible, es aquella que preserva empleos», apuntó.
Resultados en cifras
«El año pasado hemos desembolsado más de 95 mil créditos a favor de nuestra clientela, pero, además, en el periodo más duro de la pandemia (marzo-julio de 2020), FIE consolidó operaciones para un número de 35.000 créditos por montos de Bs 2.000 cada uno», aseguró.
El respaldo financiero fue aplicado porque el banco entendió «que nuestros clientes necesitaban reinventarse y necesitaban comenzar hacer trajes de bioseguridad, fabricar barbijos», complementó.
Cuidar los Bancos y al Sistema Financiero
La máxima autoridad de Banco FIE recomendó a las autoridades y la población cuidar a los Bancos.
«No van a ser épocas fáciles, por ello, lo que tenemos que diseñar son productos de acuerdo al riesgo que puedan tomar los clientes, porque es deber de todos cuidar el sobreendeudamiento, tenemos que cuidar la mora, pero, sobre todo, cuidar los Bancos», reflexionó.
Según Bahoteguy, a pesar de lo que se diga, el sistema financiero boliviano «es muy sólido».
«El Banco no solo es dar crédito, es un negocio para intermediar recursos y, hacerlo, es asumir responsabilidad al más alto nivel, porque también estamos manejando los ahorros de miles de bolivianos y bolivianas», puntualizó.