Saltar al contenido
Portada » Bloqueos impiden abastecer carne y precio se dispara en los mercados

Bloqueos impiden abastecer carne y precio se dispara en los mercados

Crédito: Internet

Por Tania Peñaranda | Activo$ Bolivia – Santa Cruz

Ganado atascado en medio camino, productores arrojando miles de litros de leche y alrededor de $us 4 millones de pérdida son algunas de las secuelas que padecen los ganaderos cruceños debido a los bloqueos, cuya consecuencia inmediata es la escasez de carne y la suba descontrolada del precio en los mercados del interior del país. 

Los ganaderos de Cuatro Cañadas, Concepción, San Javier y San Ignacio de Velasco, este último líder en la producción ganadera, dejaron de movilizar 14 mil cabezas semanales desde las provincias a los centros de consumo como consecuencia de los bloqueos, describió Javier Landívar, gerente general de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz).

De hecho, esta situación está poniendo en riesgo el abastecimiento de carne en otros departamentos, lo que a su vez incrementa los costos y obliga a aumentar el precio del kilo de carne, tal como ocurre en las ciudades de La Paz y El Alto, donde ha desaparecido este producto o si se encuentra es por más de Bs 50.

«La prioridad es llegar a diferentes mercados, pero con la situación que vivimos es complicado; las personas que están bloqueando atentan contra la seguridad alimentaria y la economía del país», fustigó Landívar a tiempo de señalar que «el más perjudicado es el consumidor final, es el que sufre las consecuencias de estos bloqueos».

«Exigimos erradicar la cultura de bloqueo, porque 39 mil ganaderos entre pequeños, medianos y grandes necesitan trabajar para sacar adelante el sector», exhortó. 

Producto del corte de carreteras están afectadas miles de reses que son transportadas en camiones debido a la falta de agua y a las inclemencias del tiempo.

Asimismo, Landívar se solidarizó con el sector lechero de las zonas más afectadas como Ichilo, Yapacaní y San Javier, lugares donde se concentra la mayor producción de leche. Hace días botaron 10 mil litros de este producto porque no había la forma de comercializar ni entregar a la Planta Industrializadora de Leche PIL, lo cual significa una gran pérdida.

Los productores de Cochabamba también se encuentran en emergencia, porque no les llega desde Santa Cruz los insumos necesarios como harina de soya y cascarilla para la alimentación de su ganado. «Esperemos que pronto se llegue a un acuerdo, para que haya una solución inmediata a los problemas», se esperanzó Landívar.