Redacción | Activo$ Bolivia
Cada día en Bolivia 40 niños nacen de madres adolescentes, convirtiéndolo en uno de los países con mayor cantidad de embarazos en menores de edad, lo que reproduce un círculo de pobreza continuo, razón por la cual entidades como la Unicef, Ministerio de Justicia y Close Up lanzaron hoy una campaña con videos ganadores del concurso #YoSoyAgente342 realizados por jóvenes a manera de prevención.
Miguel Cortez, representante de Unicef, remarcó la importancia de visibilizar la problemática al afirmar que, por diversos factores, Bolivia tiene altos índices en relación al embarazo en menores.
«Cada día 40 niños nacen de madres adolescentes, es un número muy grande para un país que no tiene tantos habitantes; esto nos pone a la cabeza de los países con mayor cantidad de embarazos en adolescentes (en la región)», señaló Cortez y agregó que la temática debe ser puesta en la agenda gubernamental, mediática y de otras instancias.
Círculo de pobreza
El representante de Unicef remarcó que el hecho genera que se reproduzca el círculo de la pobreza, ya que las afectadas no logran finalizar sus estudios y acceder a trabajos mejor remunerados.
«Más allá de los números y las estadísticas, en este momento una niña o adolescente muy joven está teniendo a un bebé (…) muchas veces esta niña pertenece a los sectores más populares, con menores ingresos, y se está reproduciendo el círculo de la pobreza, porque esta niña no va a poder acceder a los estudios y a un trabajo bien remunerado», indicó.
En ese sentido, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, a través de la Dirección Plurinacional de la Juventud, junto a Unicef y Close Up, presentó hoy miércoles 24 de febrero los videos ganadores del primer concurso de ensayos #YoSoyAgente342 desarrollado con el objetivo de prevenir el embarazo en adolescentes.
«Estos escenarios que estamos generando en alianza con nuestros compañeros de Unicef, representan y hacen eco de la voz de cada uno de los jóvenes que, desde sus realidades, desde sus vivencias, han generado estos contenidos que aportan a la reflexión», indicó la directora de la Juventud, Kely Aruquipa.
Mencionó que el objetivo de la actividad es fortalecer el trabajo de prevención de embarazos en menores de edad a través de la realización de material comunicacional y la discusión de esa realidad social. Asimismo, anunció que se generarán escenarios similares.
Tras el lanzamiento de la convocatoria, 32 jóvenes presentaron sus guiones; resultaron ocho ganadores:
1.- Jherel Angel Chuquimia Nina
2.- Grissel Santalla Siñani
3.- Rocío Canaviri Ocapo
4.- Carla Belén Arnez Espíndola
5.- Ruth Rosalía Samo Maita
6.- Noelia Areli Flores Paredes
7.- Joceline Andrea Garfias Oropeza
8.- Laura Morón Galarza.
David Maldonado, miembro de Close Up, explicó que los ganadores recibieron financiamiento para la producción audiovisual de los ensayos y capacitación en manejo de utilería, dirección fotográfica, manejo de sonido y dirección de videos, entre otros ámbitos.
Aporte valioso
El representante de Unicef, Miguel Cortez, en ese sentido calificó como «valiosas» las historias contadas a través de los audiovisuales y manifestó que hablando de la temática se busca trabajar en la prevención.
Por su lado, Grissel Santalla, en representación de los ganadores del concurso, expresó su agradecimiento y señaló que el tema debe ser atendido con urgencia.
«(…) creemos que es un tema de importancia que debe ser atendido con suma urgencia, la educación sexual se debe difundir en el ámbito educacional y en espacios como este, para que nosotros podamos hacer llegar nuestras demandas y propuestas, y así plasmar con nuestra creatividad sobre cómo nosotros vemos este problema», declaró Santalla.