Saltar al contenido
Portada » CAF cierra 2020 con histórico récord aprobando $us 14.000 millones en préstamos para países miembros

CAF cierra 2020 con histórico récord aprobando $us 14.000 millones en préstamos para países miembros

La CAF tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional.
 

Redacción: Activo$ Bolivia

Más de $us 14.000 millones para los países miembros fue el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF a fin de que puedan atender adecuadamente la emergencia sanitaria y económica ocasionada por el Covid–19, además de aprobar créditos para financiar iniciativas de desarrollo en temas de agua y saneamiento, infraestructura, pymes y digitalización.

Con ello, cerró 2020 batiendo un récord en aprobación de préstamos, la mayoría destinados a atender los efectos de la pandemia en la economía y en los sistemas de salud (cerca de $us 4.500 millones) y a mejorar las infraestructuras digitales, terrestres y energéticas (más de $us 2.000 millones), entre otras aprobaciones.

«CAF es un socio incondicional del desarrollo de América Latina, y muestra de ello es el récord de aprobaciones que hemos realizado en un año complicado como ha sido 2020. Además de responder de manera rápida y oportuna a las necesidades de financiamiento externo ocasionadas por el Covid–19, hemos continuado nuestro apoyo en áreas clave del desarrollo y estamos reforzando a la institución para ofrecer mejores servicios técnicos y financieros a nuestros países miembros», manifestó Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.

Al cierre de su 50 aniversario, el organismo multilateral acumuló más $us 200.000 millones aprobados desde 1970, para promover el desarrollo sostenible y la integración regional.

Acciones

La acción integral de CAF para apoyar a sus países miembros a enfrentar la pandemia se evidenció inicialmente de manera ágil y oportuna con recursos de cooperación técnica no reembolsables por hasta $us 400 mil por país; seguido por la línea de crédito regional para eventos extremos del clima, sismos, accidentes contaminantes y epidemias por $us 340 millones; y posteriormente préstamos por $us 4.100 millones de la línea de crédito contingente regional de apoyo anticíclico para la emergencia generada por el Covid–19.

A estas iniciativas se sumó el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con hasta $us 1.600 millones, a través de los bancos de desarrollo locales para impulsar su internacionalización, innovación e integración productiva, y de esta manera promover el empleo formal y la recuperación económica de la región.

Asimismo, en el marco de la reactivación económica, el Directorio aprobó una facilidad por $us 1.200 millones denominada Programa de apoyo a Empresas de Servicios Públicos, dirigida a empresas prestadoras de los servicios públicos de energía eléctrica, gas y agua, para atender las mayores necesidades de liquidez de los prestatarios generadas por la pandemia.

Otros

En 2020 también se aprobó el inicio de un proceso de fortalecimiento patrimonial de la institución, que permitirá que los países miembros puedan aumentar su capacidad crediticia entre dos y cuatros veces el capital aportado. Paralelamente, la incorporación de México como miembro pleno de CAF le permitirá tener un mayor acceso a recursos financieros de largo plazo, así como cooperación técnica para su desarrollo sostenible, entre otros beneficios.

Misión
CAF —Banco de Desarrollo de América Latina— tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países —17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal— y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com