Redacción: Activo$ Bolivia
Lo que desde niña le costó muchos sacrificios, hoy con mucho orgullo y emoción, Camila Lechín, Chef Ejecutivo de Los Tajibos Hotel, cosecha los frutos al recibir la grata noticia de ser nombrada entre las 50 mejores chef mujeres de América Latina en la reciente publicación de la revista FineDining Lovers.
La importante revista culinaria FineDining Lovers nace con un compromiso hacia la alta cocina, lanzando su propio concurso —auspiciado por Agua San Pellegrino— para encontrar a los mejores chefs del mundo, y así reafirmar su responsabilidad social en la búsqueda y contacto con los jóvenes talentos.
«Es una reafirmación de que el trabajo y la perseverancia empieza a dar frutos. Estar en el radar de una revista tan prestigiosa me emociona y me enorgullece. Pero nada sería posible si no fuera por todo el trabajo de mi equipo», comenta la chef.
Camila es Chef Ejecutiva de Los Tajibos Hotel y dirige los tres principales restaurantes del complejo hotelero; La Terraza, especializado en comida nacional e internacional, Jardín de Asia; enfocado en productos bolivianos con influencia asiática y Piegari reconocido por sus pastas y carnes, así también la cocina del Centro de Convenciones «El Conquistador» y el comedor de personal, espacios en los cuales la chef transmite a sus equipo el conocimiento aprendido durante sus años de estudio e investigación.
Su historia
La historia culinaria de la chef Camila empieza de niña, experimentando con su padre. «Yo tenía 6 años cuando llegó de un viaje con el libro Le Cordon Bleu, de cocina francesa muy técnico y de elaboraciones sofisticadas. Así inicié mi viaje por la cocina. Hacíamos paso a paso cada receta. Nos tomaba más o menos 3 días elaborar un menú de 4 pasos para 10 personas, ¡una locura! Nos quedábamos despiertos hasta tarde, dejábamos nuestros caldos hervir por más de 12 horas, en la cocina del patio. No teníamos equipos modernos, cerníamos las salsas en colador casero, pero tomábamos en cada detalle de la receta como ‘cortar el mirepoix de verduras’, ‘envolver el bouquet garni con hoja de puerro’, ‘clarificar caldos’. Era una aventura. Hicimos áspics deliciosos con oporto y Pave du roi, una torta de chocolate con mousse de chocolate y cointreau. Incluso elaboramos nuestro propio embutido de salmón, y todo esto en la cocina de mi casa», relata Camila. Así empieza la pasión hacia la cocina de una de las chefs bolivianas más reconocidas.
Profesionalismo
La perfecta combinación de pasión, compañerismo, puntualidad, adecuado uso de tu tiempo, posibilidad de aportar, creatividad, el silencio y el respeto; fueron algunos de los elementos que determinaron y afirmaron el camino de Camila hacia la cocina y que, gracias a su trabajo realizado en elBulli Lab, un centro único en el mundo dedicado a la innovación y la creatividad culinaria, hoy puede transmitir e inspirar a los diferentes equipos de cocina que lidera en el hotel y a las futuras generaciones de chefs en Bolivia.
Para conocer el trabajo de Camila puedes seguir las cuentas @lostajiboshotel @laterrazascz @PiegariSantaCruz @JardinDeAsia y su cuenta personal @camilalechin.