Saltar al contenido
Portada » CAO: 50 mil quintales de algodón valuados en $us 3.500 MM están guardados por falta de mercado

CAO: 50 mil quintales de algodón valuados en $us 3.500 MM están guardados por falta de mercado

El algodón de la cosecha 2019 aguarda mercado en depósitos. (Foto: referencial)

Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz

Cincuenta mil quintales de algodón por un valor de $us 3.500 MM se encuentran estocados en el departamento de Santa Cruz por falta de mercado, reveló a Activo$ Bolivia el gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga.

Este gran stock está guardado hace más de un año, del cual 20 mil quintales corresponden a la campaña agrícola de 2019, que hasta ahora no fueron comercializados debido al cierre de mercados en el extranjero que generó la pandemia del coronavirus, detalló el directivo empresarial.

«Se viene a la vuelta de la esquina la cosecha de 2020, pero miles de productores tienen guardado aún el algodón en depósitos, sin poder recuperar su inversión, por lo tanto, estarán sumidos en una situación económica complicada», pronosticó. «Jodido», exclamó Osinaga para describir la difícil situación por la que están pasando miles de productores agroindustriales.

«¿De dónde sacan plata para pagar, comer, sobrevivir?», preguntó Osinaga para sensibilizar a la opinión pública y al nuevo gobierno del presidente Luis Arce.

Productores de algodón sostienen que es posible ampliar su volumen de producción.
 

Precios y consecuencia

Según el directivo, el quintal de algodón en el mercado internacional se cotiza entre 60 a 70 dólares. Por lo tanto, duerme hace más de un año un promedio de $us 3.500.000 en galpones en el departamento de Santa Cruz.

Actualmente hay alrededor de 60 productores asociados que cultivan 5.500 hectáreas, las cuales están distribuidas en la zona de Pailón y Charagua en el departamento de Santa Cruz.

Las cifras del sector algodonero reflejan un desempeño productivo extraordinario. En el último año, con resultados de siembra de la campaña agrícola de verano 2018 versus 2019, la frontera agrícola de la fibra textil vegetal creció de 1.800 a 7.000 hectáreas.

El sector está en condiciones de expandir el área cultivada a 60.000 hectáreas y, es más, contribuir con el aceite de semilla del algodón para la producción de biodiesel.

Perú representa el 43% de las exportaciones bolivianas de algodón, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).