Saltar al contenido
Portada » CBN capacita a un centenar de vendedoras para promover el consumo responsable en las fiestas de Carnaval

CBN capacita a un centenar de vendedoras para promover el consumo responsable en las fiestas de Carnaval

Redacción: Agencias-La Paz

Cervecería Boliviana Nacional (CBN) realizó, por tercera vez, un curso de capacitación para vendedoras ambulantes para promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas y el rechazo a la comercialización de productos de contrabando durante las fiestas del Carnaval de Oruro. Esta vez, la capacitación fue para un centenar de vendedoras y es una actividad que responde al compromiso de la empresa por capacitar a las vivanderas antes de un evento masivo.

“Queremos que las vivanderas de Oruro sean nuestras aliadas en la promoción del consumo responsable de alcohol durante el Carnaval, pero también en la lucha contra las bebidas que ingresan de contrabando al país y que generan enormes perjuicios a la economía nacional, al empleo y a la industria”, sostuvo el gerente de ventas de la Cervecería Boliviana Nacional, Lucas Idio.

Los mensajes transmitidos por CBN a las vendedoras, hablan sobre la venta responsable, la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años y a personas en estado de ebriedad, la prohibición de venta de bebidas con alto contenido alcohólico, la prohibición de vender productos que no tengan registro sanitario y la atención con calidad y calidez humana a los consumidores.

La capacitación ofrecida a vendedoras ambulantes de Oruro.

Durante la capacitación, las vendedoras recibieron ponchillos distintivos, además de una credencial que incluye los datos personales, la fotografía de su portadora y que servirá para que el público pueda identificarlas y así estar seguro de la calidad del producto que consume.

Las capacitaciones también buscan preservar la salud de los asistentes a la festividad, evitando la venta de productos de contrabando que, no solamente afectan a la economía y al empleo de los bolivianos, sino que también son riesgosos para los consumidores porque no cuentan con registro sanitario ni controles sobre su importación, distribución y comercialización.

“Promovemos el consumo responsable de bebidas con un triple objetivo: que la gente tenga siempre experiencias positivas con nuestros productos, que eviten exponer su salud al consumir bebidas alcohólicas que no cuenten con todas las garantías y que, además, los productos que expendan no provengan de fuentes ilegales y afecten la economía del país”, manifestó Ilio.