Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia
La región metropolitana de Cochabamba tendrá su Censo de Economía Naranja y los resultados estarán listos hasta fin de año, anunciaron Luis Laredo, presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) y Rolando López, vicerrector de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz).
La labor estará a cargo del Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) de Unifranz que, actualmente, tiene a su cargo el Censo Naranja en la zona sur de Cochabamba y que también comandó similar labor en la zona central y norte.
Para mediados de año está previsto que estén listos los resultados de registro en la zona sur y después se iniciará el censo en los municipios de Sacaba, Colcapirhua, Quillacollo y Tiquipaya hasta Sipe Sipe.
“Eso nos va a ayudar a tener una radiografía empresarial de la economía creativa que tenemos en Cochabamba. La Economía Naranja tiene rostro de mujer y creo que es imperioso obtener esos datos para impulsar actividades que fortalezcan la creatividad empresarial de las mujeres”, apuntó Laredo.
López indicó que el siguiente paso es fortalecer el emprendedurismo cochabambino de la mano de instituciones amigas como el Center for International Private Enterprise (Centro Internacional para la Empresa Privada, CIPE), organismo norteamericano que promueve el emprendimiento y la libre empresa, y del Centro de Estudios de la Realidad Económico Social (CERES).
Capacitar y gestionar fondos en favor de la Economía Naranja está entre las metas de la FEPC y de Unifranz. En lo operativo, se pretende crear clusters para que entre los involucrados puedan generar alianzas favorables a sus actividades productivas.
Por otro lado, se pretende promover un tratamiento impositivo especial para los emprendedores en la idea de que, así como existen zonas francas industriales, también pueda haber “sectores francos” para la Economía Naranja. El objetivo es que estos negocios queden liberados de la presión fiscal como incentivo para que se conviertan en empresas sostenibles y formales.