Saltar al contenido
Portada » Cinco instituciones pactan deshacer el nudo vehicular que se forma en Quillacollo, debido al tráfico urbano y al transporte pesado

Cinco instituciones pactan deshacer el nudo vehicular que se forma en Quillacollo, debido al tráfico urbano y al transporte pesado

Representantes de las cinco entidades que firmaron el convenio de transitabilidad en Quillacollo.

Redacción: Activo$ Bolivia

Caos por doquier, rutas deterioradas, contaminación y un sinfín de problemas provocados por el transporte pesado e interprovincial en Quillacollo finalmente podrían ser resueltos en razón al pacto de cinco entidades que decidieron instaurar un plan que contempla reubicar las paradas, habilitar rutas alternas y recarpetar el asfalto de las vías.

La firma de convenio ocurrió hoy en la Alcaldía de Quillacollo entre la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo, la Cámara Departamental de Transportes de Cochabamba y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB). El propósito es mejorar la transitabilidad del parque automotor pesado y urbano en el municipio de Quillacollo, principalmente en la avenida Blanco Galindo.

La iniciativa nació de la Cámara Departamental de Transporte de Cochabamba, que asegura que la ruta del departamento hacia el occidente y viceversa es bastante congestionada para el tráfico urbano y pesado debido a varias actividades que hay a lo largo de la vía, como comercio ambulante y paradas de transporte público.

Pese a que la avenida Blanco Galindo forma parte de la Red Vial Fundamental del país el transporte pesado utiliza la avenida Circunvalación Norte y Circunvalación Sur para el desvío, rutas que actualmente están deterioradas y generan daño en las cargas y los motorizados, indicó el presidente de la Cámara Departamental de Transporte de Cochabamba, Alfredo Saca, a tiempo de dar a conocer que de manera diaria al menos 800 motorizados del sector pesado circulan hacia y desde el occidente.

El presidente de la FECP, Javier Bellot, sostuvo que se debe buscar la eficiencia del transporte público, para evitar las aglomeraciones que hoy se convierten en una amenaza para la salud pública.

«Nos sentimos entusiasmados por buscar una solución, es importante dar afluencia al transporte, hagamos el esfuerzo porque Quillacollo deje de ser ese nudo con tanto congestionamiento y para esto requiere del compromiso del sector», dijo.

El acuerdo y uso de la red fundamental

El presidente de la SIB, Carlos Ballón, señaló que la institución prestará el apoyo técnico para dar solución al problema que es arrastrado hace varios años y que después de muchos intentos de acercamiento es la primera vez que las autoridades municipales y privadas unen esfuerzos para dar una solución.

«Es importante discutir los proyectos que ya había con antelación y en función al relevamiento y la actualización de información vamos a encontrar una solución», señaló.

El objetivo del convenio es mejorar la capa asfáltica de la Av. Circunvalación con el respectivo recarpetado por ser una de las principales vías de transporte; analizar las paradas de transporte urbano en todas sus modalidades ubicados en la Av. Blanco Galindo, Plaza Bolívar y calles alternativas como la General Pando hacia el sur y Carmela Serruto hacia el norte, en coordinación con los diferentes sindicatos de transporte y ordenar el tráfico correctamente. Otro objetivo es determinar que el transporte pesado llegue del occidente con destino a Cercado o el oriente del país por la Red Vial Fundamental de la cual es parte la Av. Blanco Galindo coordinando con el Organismo Operativo de Tránsito.

También se realizará un proyecto argumentando la viabilidad de mover los puntos de parada del transporte, motivo por el cual se habilitará vías de prueba piloto en coordinación con diferentes entidades de transporte.

La alcaldesa de Quillacollo, Angelina Zeballos, agregó que nunca es tarde para buscar soluciones y que con el convenio se dará la transitabilidad que se requiere ordenando las actividades que generan aglomeraciones y congestionamiento en las vías importantes del municipio.