Redacción: Activo$ Bolivia
Las empresas Industria Sigma Corp. SRL y NeoDeter producirán tres millones de componentes de aspirina para abastecer a hospitales y farmacias de la región dada su alta demanda en este contexto de pandemia provocada por el Covid–19.
«Se ha logrado alcanzar el primer lote de aspirinas de más de 3 millones de unidades que se van a producir en los próximos días; este primer lote estará destinado a los hospitales. Cochabamba está fabricando aspirina porque hemos sido sujetos a la importación de este fármaco de dudosa procedencia por el contrabando», señaló el presidente la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot.
«Esperamos que en los próximos días tengamos la autorización para iniciar con la producción de Avifavir en Cochabamba. Esta acción permitirá la exportación de este producto y no solo para consumo interno», anticipó Bellot.
El titular de la FEPC explicó que la empresa NeoDeter donó materia prima de ácido acetilsalicílico (Aspirina) para que la Industria Sigma Corp. pueda comprimirlo en 119.400 componentes en beneficio de los centros de salud y farmacias de Cochabamba, los mismos ya fueron donados el pasado jueves, más un lote de medicamentos antiplaquetados para los centros de salud centinelas de Covid–19 con mayor necesidad en Cochabamba.
Por su parte, el Gerente General de NeoDeter, Mauricio Prado, aseguró que es la primera vez que se fabrica aspirina en Bolivia y que a futuro los centros de salud podrán adquirir este producto a muy bajo costo.
«En algunos casos también vamos a realizar donaciones, lo importante es que haya seguridad de este producto y todos estemos tranquilos», añadió.
Finalmente, el Gerente Comercial de la Industria Sigma Corp. SRL, Edwin Leguizamón, dijo que se está realizando el abastecimiento de aspirina en diferentes farmacias y hospitales de Cochabamba.
«Hemos comprimido la materia prima de ácido acetilsalicílico donada por NeoDeter para el consumo de la población. Estos comprimidos de aspirina están bajo las normativas, registro sanitario y toda la autorización para el abastecimiento de diferentes centros de salud», expresó. La entrega de medicamentos se realizó con la colaboración y coordinación de la FEPC, el Colegio de Bioquímicos y Farmacia, la Cámara Departamental de Industria de Cochabamba (Camind) y la institución Solidaridad con Bolivia.