Redacción | Activo$ Bolivia
«Hoy en día, cuando la excelencia se mide no sólo por el título profesional, sino por la forma cómo te diriges a las personas con mensajes claros, convincentes y concisos, es importante fortalecer la habilidad social de saber hablar a una audiencia, ya sea que estés ocupando un lugar como autoridad de figura pública, como profesional en una organización o como estudiante universitario o de colegio».
Así explica la directora de ACHCOM (consultora de comunicación, relaciones públicas y coaching), Claudia Herbas, al presentar el curso taller virtual “Habilidades poderosas para hablar en público”, a desarrollarse del 29 de marzo al 2 de abril.
El objetivo es enseñar prácticas asertivas para potenciar la virtud de comunicar, a través de la comunicación verbal y no verbal, las ideas y discursos que las personas necesitan al momento de interactuar e intervenir en reuniones, exposiciones y presentaciones públicas o privadas (laborales, profesionales y cotidianas) de forma presencial o en eventos virtuales, transmitiendo mensajes claros y concisos.
Las capacitadoras
Las expositoras son Claudia Herbas F. y Alejandra Quiroga, coaches y entrenadoras de personas con alto profesionalismo y trayectoria que impartirán enseñanza en los cinco días de capacitación, en horarios de 18:30 a 20:00, donde las personas de todo el país pueden acceder a este evento por plataforma zoom.
El curso taller cuenta con el apoyo de la Cámara Nacional de Comercio y de la Cámara Junior Tunari de Cochabamba.
El público meta es: Estudiantes universitarios, profesionales, ejecutivos empresariales, comunicadores sociales, periodistas y personas interesadas que al final del curso podrán obtener su certificado con valor curricular.
Contenido temático
La primera expositora, Alejandra Quiroga, se centrará en el tema “Habilidades verbales y no verbales”, es decir el “Cómo” dirigir el discurso y el mensaje hacia una audiencia, una intervención en público, una entrevista de trabajo.
Quiroga es coach, conferencista y capacitadora certificada en “The John Maxwell Team, USA., Coach profesional ICF, con acreditación internacional ACTP en gestión de equipos, MBA mención Marketing y Lic. de Administración de Empresas de la Universidad Católica Boliviana.
Los temas de Quiroga son:
- Los 6 niveles de conciencia al hablar en público (Oscuridad – Las palabras – La voz – El lenguaje corporal – Experiencia de la audiencia)
- Uso adecuado de la voz (Entonación – Velocidad – Pausas activas)
- El lenguaje no verbal (Contacto visual – Uso de las manos – Dominio del espacio)
- Posturas de poder (Posturas débiles – Posturas poderosas)
Por su lado, la segunda capacitadora, Claudia Herbas Flores, expondrá los días 3, 4 y 5, abordando “El mensaje clave, claro y conciso” importante para de cualquier discurso, su forma y contenido, es decir el “Qué”.
Herbas es directora general de ACHCOM, Coach certificada de la CDF-UPB, Lic. en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, con mención en Relaciones Públicas. Veinte años de trayectoria profesional en organizaciones privadas y públicas, Consultora externa y escritora de artículos de opinión en periódicos y revistas, locales y nacionales.
Los temas que expondrá Herbas serán:
- Cualidades y defectos de la exposición oral
- Informe oral y sus condiciones:(Claridad – Concreción – Raciocinio)
- Informe oral y sus características: (Objetivos – Sólo los hechos – Presentación de información)
- La disertación ¿sobre qué voy a hablar? (Finalidad – Auditorio – Información – Organización – Redacción del guión)
- El discurso (Estructura – Tipos de discurso)
- Taller de producción y redacción de un discurso personal convincente y de impacto (Cada participante redacta su discurso y lo expondrá en la sala Zoom)
Alejandra Quiroga, expositora y entrenadora:
“Trabajar en nuestras habilidades comunicacionales es sumamente importante porque sin importar tu perfil profesional, ni a que te dediques, ni cuán motivado estés, ni cuán talentoso, capaz o genuinamente apasionado por lo que haces estés; no podrás tener el nivel de éxito que mereces si no puedes transmitir de manera efectiva tus ideas, ni «venderte» a ti mismo.
En este taller recibirás herramientas y técnicas 100% prácticas basadas en estudios probados y en la neurociencia, que te ayudarán a tener dominio sobre lo que realmente transmites con tu lenguaje verbal y no verbal y a comunicar como un verdadero líder”
Claudia Herbas F., expositora y entrenadora:
“Hoy en día, donde la excelencia se mide no sólo por el título profesional, sino por la forma cómo te diriges a las personas con mensajes claros, convincentes y concisos. Es importante fortalecer la habilidad social de saber hablar a una audiencia, ya sea que estés ocupando un lugar como autoridad de figura pública, como profesional en una organización o como estudiante universitario o de colegio.
El impacto que causamos en los primeros 5 minutos cuando hablamos con las personas, son determinantes para la imagen que puedan hacerse de nosotros. La clave del éxito reside en el entrenamiento de redactar nuestros discursos y de repetirlos escuchándonos a nosotros mismos o que otra persona nos oiga para saber cuáles son nuestras debilidades y fortalezas; revertir lo negativo y superarlo depende de la perseverancia y poder interno que está en nuestra consciencia y fuerza de voluntad”
CONTACTOS E INFORMES: 774 – 56012