Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz
La opción que tiene Bolivia de llegar a considerarse socio pleno del Mercado Común del Sur –Mercosur– aún está lejos, así confesó a Activo$ Bolivia el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery Paz.
«Es un tema muy complicado el Mercosur. Nosotros todavía no somos miembros plenos, y no hay una coordinación sobre cuál va ser el rumbo que va tomar el acuerdo», afirmó el máximo representante de los empresarios privados de Bolivia.
Para Barbery, el tema de fondo tiene que ver con la falta de entendimiento entre Argentina y Brasil, los socios más importantes y estratégicos del acuerdo multinacional.
«Existen desinteligencias, por ejemplo, para abordar (los acuerdos) con otros bloques, caso la Unión Europea (UE), no hay coordinación entre los dos miembros más importantes del Mercosur, que son Brasil y Argentina porque de acuerdo con las normativas aprobadas, los convenios comerciales tienen que ser de bloque a bloque, no puede haber acuerdos bilaterales o de algún miembro», apuntó el máximo ejecutivo empresarial del país.
En este sentido, Barbery considera que el Mercosur tiene que resolver «este tipo de cosas, por lo que parece que el futuro y camino que tiene por delante todavía es bastante largo por recorrer».
Mercosur en cifras
El Mercosur es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual, en fases posteriores, se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión.
El intercambio comercial del Mercosur alcanza los $us 478.504 millones, refiere la página oficial del acuerdo subregional.
Los principales productos de exportación al mundo son la soja, petróleo, hierro, maíz y harina de soja. En lo referente a los principales destinos que tiene en la mira el acuerdo subregional son Asia (48%), Unión Europea (17%) y América del Norte (14%), detalla el organismo internacional de comercio.
El Mercosur es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.
Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes. El Mercosur también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes.
Las potencialidades del Mercosur, en las más diversas áreas, son inconmensurables puesto que en su territorio de casi 15 millones de km² cuenta con una gran variedad de riquezas y tesoros naturales que posee la humanidad: agua, biodiversidad, recursos energéticos y tierras fértiles. No obstante, su mayor riqueza reside en su gente, puesto que, gracias a una población de más de 295 millones de personas, posee un patrimonio invaluable de diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa, la cual convive armónicamente convirtiendo al Mercosur en una región de paz y desarrollo.