Saltar al contenido
Portada » Conozca «Bolivia en un Clic», la App ideal para hacer comercio y negocios en línea

Conozca «Bolivia en un Clic», la App ideal para hacer comercio y negocios en línea

«Bolivia en un Clic» es hacer negocios en la palma de la mano.

Redacción: Activo$ Bolivia

Fotos: Gentileza «Bolivia en un Clic»

El objetivo es colocar el comercio boliviano en la palma de la mano y a los mejores precios, lo cual ahora es posible gracias a la plataforma «Bolivia en un Clic», creada para impulsar la economía y digitalizar el comercio de los bolivianos, la misma en sus cinco primeros meses de vida ya ocupaba el 5to lugar de las aplicaciones gratuitas en Playstore.

«El objetivo es poner el comercio boliviano en la palma de todos y a los mejores precios, pues la plataforma cuenta con estratégicos aliados en el ámbito nacional», destacó Mónica Chávez, Directora Ejecutiva de «Bolivia en un Clic».

Los aliados de «Bolivia en un Clic» son las Cámaras Nacional de Comercio, Hotelera, Gastronómica, de Exportadores; ministerio de Desarrollo Productivo, Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y Marca Santa Cruz. Además, cuenta con la participación de 130 empresas, profesionales e instituciones de gran prestigio. 

«Bolivia en un Clic» combina cualidades de varias de las plataformas más conocidas a nivel internacional como Google, Facebook, Instagram y Trip Advisor. La APP cuenta con un equipo de más de 100 Asesores de negocio que se encargan de digitalizar el comercio del país.

Una usuaria emplea la App «Bolivia en un Clic».

Características

Es la única plataforma que representa el comercio boliviano, lo visibiliza y la conecta los 365 días del año y las 24 horas del día, facilitando los negocios, acceso a los servicios y apoyo a los emprendedores y productores, en los que también están incluidos el turismo y la cultura.

«Bolivia en un Clic» es como una rueda de negocios permanente, no sólo porque la gente puede estar conectada entre sí en tiempo real, sino porque cada perfil de negocio tiene incluido el enlace de propuesta de negocio para que los anunciantes puedan recibir propuestas de negocios de parte de los usuarios de la App. 

«Bolivia en un Clic» permite a los anunciantes tener más de 30 canales diferentes de visibilidad y ventas. Conecta el comercio de todo el país, permite que los negocios y personas que ofrecen servicios puedan crecer ilimitadamente y posicionar su marca publicando el año entero.  

Algo muy importante es que cada negocio puede tener múltiples páginas similares a su fanpage, pero completamente específicas según los servicios y productos que ofrecen. De esta manera, quien necesite un producto, un servicio o una empresa lo podrá encontrar fácilmente a precios extraordinarios.   

Acceso a tienda virtual

Cada uno de los perfiles de negocio y servicios de los anunciantes pueden tener una tienda digital o hasta 30 a nivel nacional.

Las operaciones de compra–venta se realizan a través de la App usando el WhatsApp de contacto de la empresa, previo llenado de un formulario digital que permite fidelizar al cliente.

Cada usuario puede tener un perfil de negocio, según las categorías y subcategorías. Cada negocio puede tener oficinas o sucursales digitales, tanto en su ciudad como en cada ciudad de Bolivia.  

Descuentos

«Bolivia en un Clic» permite publicar descuentos ilimitadamente. Cada vez que un anunciante publica un descuento, la App genera una notificación que puede ser encontrada de cinco maneras diferentes: por el mapa de geolocalización, por categorías, por fechas, por el buscador (a través de palabras clave) y por el Feed de descuentos.  

La plataforma brinda importante data de valor para los anunciantes y para el Gobierno, ya que permite saber cómo está interactuando el consumidor digital. 

Como pocas, «Bolivia en un Clic» es una empresa que, en lugar de despedir gente, está brindando la oportunidad a quienes han perdido su trabajo y acceder a una moderna sala virtual para generar nuevas oportunidades de negocios. Dentro de su programa de Responsabilidad Social Empresarial se destaca que el 1% de sus ingresos se destina a Sedema, ONG encargada de la restauración de la Chiquitanía.