Saltar al contenido
Portada » Cooperativistas quieren romper monopolio de Fundidora Vinto para la compra de estaño

Cooperativistas quieren romper monopolio de Fundidora Vinto para la compra de estaño

El viceministro de Cooperativas Mineras Mauricio Guzmán, en conferencia de prensa, en La Paz.

Edwin Miranda testosterone cypionate buy V. | Activo$ Bolivia-La Paz

Las cooperativas mineras plantearon al Ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, terminar con el monopolio de la compra de estaño que tiene la Empresa Fundidora Vinto, ubicada en la ciudad de Oruro. En respuesta, el Gobierno descartó esta posibilidad y en su lugar ofreció ventajas y beneficios económicos adicionales para el sector.

“La comercialización de estaño está monopolizada, solo puede salir mediante (la fundidora) Vinto y una empresa comercializadora privada llamada OMZA”, explicó el vicepresidente de la Federación de Cooperativas Mineras de La Paz (Fedecomin), Blas Mamani Martínez.

“Hemos conversado sobre el tema con el Ministro de Minería y hemos planteado (que haya) dos comercializadoras más para que puedan comprar los concentrados de estaño, acabar con la tuición, el privilegio que tienen Vinto y OMZA”, añadió.

Según Mamani, Vinto dejó de tener capacidad financiera para pagar oportunamente por los concentrados de estaño, mientras que OMZA tiene cerrados los cupos de comercialización para el metal, razón por la cual el sector necesita tener opciones para seguir comercializando.

El tema de fondo tiene que ver, además, con la cantidad de concentrados que compran tanto Vinto como OMZA.

“OMZA adquiere estaño a partir de los 300 kilos, mientras que Vinto compra arriba de los 100 kilos. Entonces, las cooperativas, que no llegan a los volúmenes que requieren ambos comercializadores, no saben que van hacer con los concentrados, por esta razón estamos solicitando que pueda haber una o dos, adicionales, para comercializar estaño”, apuntó el dirigente minero.

Al parecer, el pedido tuvo eco en el Gobierno. Según Mamani, el Ministro comprometió habilitar una comercializadora más para quienes venden un volumen inferior a los 300 kilos y de calidad inferior a la requerida por Vinto.

Presión cooperativista

Sin embargo, el sector envió señales claras de presión al Gobierno, la semana pasada, cuando Fedecomin advirtió que habría problemas si el Ministerio de Minería no cedía autorizando la existencia de nuevas comercializadoras de estaño y si no cumplía con el pago de deudas.

En respuesta, el viceministro de Cooperativas Mineras, Mauricio Guzmán dejó sentado que el monopolio de Vinto seguirá incólume; pero, en adelante, la empresa comprará concentrados de estaño en un volumen de hasta 30 kilos. También dio a conocer otros beneficios adicionales como, por ejemplo, la reducción del tiempo que tarda en pagar las deudas con los mineros por la compra de estaño.

“Se ha sostenido una reunión, el pasado 13 de abril, con la Empresa de Fundición Vinto para que pueda acelerar pagos a favor de nuestros hermanos cooperativistas. Ellos (Vinto) van a monetizar en 20 a 30 días (como máximo) aproximadamente tres millones de dólares para que hagan los pagos correspondientes”, aseguró Guzmán.

Dijo también que, en adelante, Vinto pagará por la compra de concentrados de estaño a las cooperativas en un plazo máximo de cinco días, en lugar de que deban esperar hasta 14 días, como sucede actualmente.

Hasta febrero de 2021, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que las exportaciones de estaño llegaron a 398,2 millones de dólares, lo que supone un 23,4% más que en el mismo periodo de 2020. El aumento en el valor exportado obedece al alza del precio internacional de ese metal, no así a un aumento del volumen exportado.