Saltar al contenido
Portada » Crean «Alimentar Bolivia», una plataforma para impulsar la compra-venta de agroalimentos de 19 municipios

Crean «Alimentar Bolivia», una plataforma para impulsar la compra-venta de agroalimentos de 19 municipios

Representantes de las entidades que impulsan el proyecto y productores locales.

Con el auspicio del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), Swisscontact y la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), se inauguró la plataforma «Alimentar Bolivia», un sistema de articulación entre vendedores y consumidores de productos agroalimentarios de 19 municipios de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Los ofertantes y demandantes pueden acceder a esta plataforma registrándose en la página web alimentarbolivia.fam.org.bo con sus datos personales y pertenecer al sistema de articulación virtual de productos de la agricultura familiar, sitio donde podrán comprar y vender diferentes productos agrícolas nacionales. 

Desde la unidad de Asistencia Técnica e Innovación Productiva del BDP se señaló que gracias a los profesionales de alto nivel que se comprometieron en este proyecto a partir de las alianzas que se firmaron con la FAM y Swisscontact se logró implementar esta plataforma para apoyar a los productores bolivianos.

Los productores tiene la oportunidad de hallar compradores en todo el país.

Funcionamiento

La plataforma comprenderá la base de datos de los productores, módulos de registro, información, además de asesoría sobre el uso de la plataforma donde se socializará las políticas de apoyo al abastecimiento y su acceso efectivo, se difundirá y facilitará los servicios de la plataforma y apoyará las estrategias de articulación e incidencia.

Por su parte, Vanesa Ordoñez, presidenta de la FAM-Bolivia, señaló que la pandemia influyó en la modernización y respuestas creativas a las demandas que se tiene como sociedad para articular alternativas de compra y venta de las diferentes áreas metropolitanas y municipales del país.

Los municipios donde se aplicará la plataforma son Viacha, Mecapaca, Palca, Achocalla, Kanata, Colcapirhua, Quillacollo, Sacaba, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, La Guardia, Warnes, Cotoca, Porongo y El Torno, además de las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.

Productos que están a la venta en distintos municipios.

Sandra Nisttahusz Antequera, coordinadora de Swisscontact, agradeció al BDP y la FAM por haber confiado en ellos para llevar adelante este proyecto que ahora es un servicio.

«Es una ventana para que los productores encuentren compradores (…) porque la idea es implementar nuestros negocios pensando en todos sin la necesidad de solamente ganar», afirmó.

Redacción: Agencias