Saltar al contenido
Portada » Cuatro consejos para que tus compras por internet sean seguras

Cuatro consejos para que tus compras por internet sean seguras

Redacción: Agencias-Santa Cruz

El comercio electrónico en Bolivia avanza. Entre el 1 y el 31 de enero del 2023, se han realizado 6,3 millones de pagos a través de una terminal de punto de venta (POS), es decir, 2,6 millones más que las reportadas en el mismo periodo del 2021. También, el número de pagos realizados mediante billetera móvil se incrementó en más de 1 millón. Estos datos, difundidos en el Boletín de Reportes de Sistemas de Pago del Banco Central de Bolivia (BCB), expresan que las operaciones financieras digitales aumentan.

Sin embargo, de acuerdo con la ASFI, en 2022 el servicio de banca por internet y el de los pagos móviles alcanzó un total de 7.046 reclamos en todo el año, siendo una de las principales causas de la molestia de los usuarios en todo el sistema financiero.

Carola Aguilera, subgerente de Marketing del Banco Ganadero, expresó que los canales digitales permiten realizar compras de manera fácil, cómoda y segura; pero pueden ser un blanco de ataque de los ciberdelincuentes, pese a todas las murallas de protección digital que levantan las entidades financieras.

Expertos aconsejas tomar ciertas precauciones antes, durante y después de cada pago.

“Las compras digitales, ya sea a través de un teléfono o una computadora, brindan la comodidad de hacerlo desde casa, a cualquier hora y tener la posibilidad de comparar precios y evitar las filas, el manejo de dinero en efectivo y largas caminatas en la búsqueda. Sin embargo, para evitar cualquier pérdida, es prudente asumir ciertas precauciones antes, durante y después de realizar el pago”, añade Aguilera y comparte al menos cuatro consejos que pueden ayudarle a cuidar tus ingresos:

1. Realiza la operación con un dispositivo personal y con conexión propia.

Antes de pensar en una compra, toma en cuenta a través de qué equipo y conexión por internet lo harás. Aunque sea cómodo y fácil navegar utilizando la conexión de WiFi de centros comerciales, tiendas, aeropuertos o universidades evita usarlas porque los paquetes de información transmitidos a través de las conexiones públicas pueden ser capturados fácilmente por los ciberdelincuentes. Tampoco uses dispositivos de terceros porque no sabes si tienen apps o programas denominados ‘keylogger’ que registran las operaciones realizadas en un equipo.

2. Asegúrate de tener un sistema operativo y un antivirus actualizado.

Un sistema operativo no actualizado, ya sea de Windows, Android o iOS, puede generar los denominados agujeros de seguridad que pueden hacer vulnerable el equipo. Estos softwares cuentan con sistemas firewall o cortafuegos que regulan la información que ingresa y que se comparte desde ese dispositivo y le advertirán si en el momento de la compra el sitio es seguro y, en caso de que no, alertan como “sospechoso” un sitio por no cumplir los estándares de seguridad. El antivirus también debe estar actualizado y esto evitará el ingreso de software malicioso -virus o troyanos- que recopila números de tarjetas de crédito, datos de identificación personal y, con frecuencia, realizar un escaneo del equipo antes de realizar la compra.

3. Verifica la seguridad del sitio web y de tu contraseña

Comprueba la URL del sitio o las primeras letras que aparecen en el nombre de la página web del sitio en el que estás navegando. Si la dirección empieza con https puede tratarse de una web fiable y que ha realizado todos los protocolos de seguridad. La mayoría de las tiendas en línea solicitan a los compradores suscribirse al sitio web mediante un usuario y contraseña.  En cuando a tu clave de acceso, recuerda utilizar combinaciones alfanuméricas y que no coincida con otros números o fáciles de ubicar. Si te pide otros datos de preferencia, por ejemplo, hobbies, esto lo usará para las bases de datos para luego enviar publicidad al correo.

4. Elimina el historial y archivos de tu tarjeta y de tu contraseña

En términos financieros, recomiendan utilizar la tarjeta de crédito como método de pago más seguro debido a la red de garantías y contactos que tiene cada entidad. Cuando termines de realizar la compra, sugieren también eliminar los archivos basura que se instalan automáticamente en la computadora cada vez que se navega por la web. Hay programas gratuitos que permiten eliminar las cookies, esos pequeños archivos que se instalan en los sitios web automáticamente y van a alojarse a los discos rígidos. Una de sus funciones que tiene es recordar el nombre del usuario y contraseña para que no tenga que volver a escribirlos. Por esto es fundamental eliminarlos después de usarlos.