Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz
El déficit fiscal llegó a los 20.000 millones de bolivianos hasta junio 2020, mientras el Tesoro General de la Nación (TGN) recibió del Banco Central de Bolivia (BCB) un préstamo de Bs 7.000 millones para no quedar sin liquidez, aun así, es insuficiente, informó el ministro de Economía, Oscar Ortiz.
«Hemos tenido una caída de ingresos muy significativa en el primer semestre», señaló la autoridad financiera. Como si fuera poco, añadió que este revés económico que enfrentan las finanzas públicas «se prolongará incluso hasta el segundo semestre (de la presente gestión)».
«El déficit fiscal que registró el TGN, hasta junio, estaba programado para toda la gestión 2020, pero la pandemia del Covid-19 anticipó los tiempos», subrayó.
«La cuarentena ha sido muy efectiva, pero ha ocasionado una caída de la actividad económica que ha afectado los ingresos tanto de las familias como el Estado», recalcó.
Informe
La crítica situación económica fue revelada por Ortiz durante el informe oral que prestó el lunes a la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, para explicar cómo y bajo qué condiciones el Gobierno ejecutó el desembolso de recursos fiscales y créditos externos para contener la pandemia del Coronavirus, auxiliar a la población nacional más vulnerable y promover políticas públicas de reactivación económica.
La cuarentena declarada en el territorio nacional entre marzo y agosto de este año fue lapidaria para el aparato productivo que echó por los suelos los ingresos fiscales.
Préstamo insuficiente
El TGN recibió un préstamo del BCB por aproximadamente Bs 7.000 MM, sin embargo, sirvió sólo para cubrir una parte del déficit fiscal, apuntó Ortiz.
Debido a esta situación el Gobierno se vio obligado a recurrir a préstamos internacionales para enfrentar la falta de liquidez en el TGN. Sin embargo, la Asamblea Legislativa —bajo control de diputados y senadores de oposición al Gobierno—, hasta ahora no aprobaron los créditos internacionales, los mismos alcanzan a $us 1.500 MM, precisó la autoridad.