Saltar al contenido
Portada » Dueños de locales nocturnos exigen reapertura urgente, caso contrario, no podrán pagar sus créditos, alquileres ni impuestos

Dueños de locales nocturnos exigen reapertura urgente, caso contrario, no podrán pagar sus créditos, alquileres ni impuestos

Los dueños de locales nocturnos piden que les permitan trabajar adoptando todas las medidas de bioseguridad.

Por Jonnathan Lucero V. | Activo$ Bolivia – Cochabamba

Gastrónomos y dueños de locales nocturnos de Cochabamba imploran a las autoridades locales y nacionales les otorguen el permiso correspondiente para reabrir sus establecimientos, bajo todos los protocolos de seguridad, caso contrario, no tendrían ninguna posibilidad de pagar sus deudas a la banca.

Sus representantes han elevado distintas notas y cartas al Servicio Departamental de Salud, Sala Situacional y Alcaldía de Cercado con un manual de medidas de bioseguridad para la protección debida de sus clientes, sin embargo, hasta la fecha no recibieron respuesta concreta alguna.

René Coppola, presidente de la Asociación de Actividades Culturales y de Entretenimiento Nocturno de Cochabamba (Aacenco), señaló que de no darles la autorización respectiva se verán imposibilitados de pagar las deudas contraídas con sus trabajadores y los bancos, considerando que el rubro ha sido el primero en cerrar actividades dada la pandemia.

«Nosotros tenemos prácticamente un año de afectación en nuestras actividades. Primero, por el tema político de octubre y noviembre de 2019, y ahora desde marzo, por el tema de la pandemia, entonces, es prácticamente un año que no podemos generar ingresos», resumió la crisis del sector.

En esa línea, Coppola enfatizó que un importante número de locales del rubro tuvieron que cerrar definitivamente sus actividades debido a la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones económicas, especialmente con los alquileres de los espacios destinados a entretenimiento nocturno, lo cual repercute en el índice de crecimiento económico del departamento. Por ello, desean aprovechar el mes de diciembre, una época de alta demanda para este rubro.

Quiebra

«Hay un 60% de actividades que han procedido al cierre y a la quiebra, porque no han podido proceder al pago de los alquileres. Nosotros no estamos amparados por la Ley de Alquileres, porque la Ley fija un tope para locales comerciales de Bs 7000, mientras el 90% de los locales alquilados para este tipo de actividades son de por lo menos 1500 a 2000 dólares», aclara.

El sector de entretenimiento nocturno está consciente que, de darse el permiso correspondiente para la reapertura de los establecimientos, deben cumplir con todas las medidas de bioseguridad y cumplir con restricciones en cuanto al aforo y el tipo de actividad que desarrollen en el interior, por lo que los ingresos que puedan captar de ahora en adelante no serán los mismos que los percibidos antes de la pandemia. Sin embargo, aunque las ganancias sean mínimas, están dispuestos a correr el riesgo ante la avalancha de multas y deudas que se avecinan para el próximo mes.

Protocolo de bioseguridad

Entre las medidas a asumir durante las actividades nocturnas está el aforo del 50%, uso obligatorio del barbijo y alcohol en todo momento y un horario de restricción a lo cual los dueños están dispuestos a aceptar. Además, se implementará la política de consumo responsable, es decir, evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas de los clientes en el interior de los establecimientos, tomando en cuenta que la mayoría de estos negocios son familiares, por tanto, ellos también deben brindarse seguridad.

Los locales de expendio legal de bebidas alcohólicas, discotecas y centros de recreación nocturna generan alrededor de 20 mil fuentes de empleos directos, desde guardias de seguridad, personas que venden alimentos en las afueras, amplificaciones, personal interno de cada negocio, productores agrícolas, entre otros, lo cual construye una cadena productiva importante para la economía local y departamental.

Por esa razón, este sector se reunió en anteriores días con la Secretaría de Salud, de Planificación de la Alcaldía de Cercado, incluso con el propio Alcalde suplente temporal, Iván Tellería, con el fin de viabilizar el pedido u optar por algunas alternativas económicas y sanitarias para que la afectación no sea cada vez mayor.