Redacción: Activo$ Bolivia
La masificación del acceso a internet en Bolivia, así como en el mundo entero, ha generado la aparición de nuevas opciones de entretenimiento en el hogar, un hecho que hasta hace una década era inimaginable.
En este nuevo escenario, el año 2015 nació en Cochabamba ECO Tv Bolivia, un emprendimiento dedicado a ofrecer entretenimiento digital televisivo (servicios de Streaming), llevando al hogar una amplia gama de alternativas, como Netflix, Prime Video, Fox Premium, HBO GO, Spotify, Blim, Crunchyroll, entre otras aplicaciones, para que los miembros de la familia puedan disfrutar de miles de contenidos a la carta.
Durante los últimos cinco años, estos servicios se fueron popularizando de a poco en Bolivia, cuando el Internet recién ingresaba a los hogares de forma acelerada, con planes y tarifas que las telefónicas hacían cada vez más accesibles.
“ECO Tv Bolivia nace a inicios del año 2015, ofreciendo sus servicios mediante sólo Internet, promocionando sus servicios mediante Facebook y publicitando mediante medios radiales”, relata Jaime Nicolás Amaya Salas, el joven fundador de este emprendimiento.
Primeros pasos difíciles
Como sucede en otras áreas, en una primera etapa el emprendimiento recorrió por un camino de mucho trabajo, esfuerzo, caídas y, por supuesto, algunos logros que la convertirían en la primera empresa especializada en el rubro de los sistemas de Smart Tvs, pasando posteriormente a ofrecer servicios tecnológicos para el uso doméstico/comercial.
Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón y con amplios conocimientos en el área de las tecnologías, Nicolás ideó este modelo de negocio, como joven emprendedor visionario, tras constatar la baja valorización del profesional de su área en Bolivia, muy mal remunerado, motivo que lo impulsó a llevar adelante su propio proyecto.
La tarea para lograr que ECO Tv Bolivia llegara a posicionarse como una empresa pionera en ofrecer estos servicios y de facilitar los accesos a las plataformas digitales, no fue del todo fácil, ya que muchas personas no tenían acceso a Internet, no contaban con los dispositivos adecuados para poder visualizar estas aplicaciones.
Salas explica que a partir de las diferentes limitaciones, tuvo que buscar soluciones alternativas para llenar esos vacios que le impedían captar nuevos usuarios y clientes.
Busca de soluciones
Para facilitar el acceso de las familias a las plataformas digitales de entretenimiento, decidió asociar la venta de productos audiovisuales que permitirían dar una solución a los televisores antiguos para que estos mismos puedan convertirse en smarts tvs. A partir de ahí, ya las personas podían beneficiarse de estos dispositivos electrónicos y paralelamente podían acceder a servicios de streaming, como ser: Netflix, Youtube Premium, Tv Cable Digital y otras más.
El año 2017 la empresa llegaría a ofrecer sus servicios ampliando su cartera de clientes, ya no canalizándolos mediante redes sociales, sino ofrecer todos sus servicios a través de oficinas físicas en la ciudad de Cochabamba.
Este paso consolidó a ECO Tv como una empresa seria, registrada en Fundempresa y que a la vez emitiría factura por cada servicio y producto efectuado.
A partir de entonces, ECO Tv empezaría a manejar y comercializar productos de líneas y marcas reconocidas, como ser: Roku, Fire Tv Stick de Amazon, Google, Tenda, Polk, TDK, Divoom, DJV, Denom, entre otras.
“A partir del año 2018-2019, la empresa está 100 por ciento posicionada, brindando sus servicios y comercializando productos innovadores, originales y de alta calidad”, destaca Salas.
Actualmente, ECO Tv ofrece múltiples servicios relacionados con el área tecnológica, como ser Dispositivos de Domótica, sistemas de seguridad, equipos de sonido de alta gama, para gozar de cine en casa, y mucho más.
“Son cientos de clientes y usuarios que avalan y garantizan nuestros servicios y productos. Y son ellos mismos los que nos recomiendan”, finaliza el joven emprendedor.
Mayor información, al celular: 63955450.