Saltar al contenido
Portada » Ecofuturo y Labser llegan a 1.360 personas con pruebas PCR gratuitas en zonas quinueras

Ecofuturo y Labser llegan a 1.360 personas con pruebas PCR gratuitas en zonas quinueras

Una usuaria se alista para una prueba PCR en el laboratorio móvil de Ecofuturo y Labser.

Redacción: Agencias

Con un laboratorio móvil, 1.360 personas de poblaciones rurales de Potosí y Oruro, donde se produce quinua, tuvieron acceso a pruebas PCR gratuitas para verificar si tenían COVID-19 gracias a una alianza entre Banco Pyme Ecofuturo S.A. y Labser Clinic. El trabajo permitió detectar 14 casos positivos que fueron atendidos con medicación.

“La alianza con Labser Clinic es importante para que los médicos realicen las pruebas y en 12 horas puedan dar el resultado. Así, aportamos en la prevención y fortalecemos las medidas de bioseguridad en los hogares del área rural”, destacó el gerente general de Ecofuturo, Gustavo García.

El laboratorio móvil es de fácil traslado, su diseño y flujo de trabajo tienen nivel de bioseguridad III. Cuenta con un brazo robótico que optimiza los protocolos, minimiza el error humano y, sobre todo, evita que el personal se exponga prolongadamente al virus. Este laboratorio, primero en Bolivia y en Sudamérica, continúa avanzando en el área rural hasta completar las 5.000 pruebas PCR con las que cuenta para llegar a familias de escasos recursos. Es un proyecto financiado por DEG (Sociedad Alemana de Inversiones y Desarrollo MBH).

Ecofuturo destaca este proyecto y avanza en la planificación de una siguiente etapa en la que patrocinará pruebas PCR gratuitas en el Hospital de la Mujer y el Hospital del Niño, en La Paz.