Saltar al contenido
Portada » “Ecoladrillos”, el salto cualitativo de industrias CIMCO

“Ecoladrillos”, el salto cualitativo de industrias CIMCO

Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia

Fabricar ladrillos es una especialidad que el Complejo industrial de Materiales de Construcción (CIMCO) Ltda. ha desarrollado a lo largo de varias décadas, pero la empresa cochabambina ha dado un enorme salto cualitativo sacando al mercado, a partir del primer trimestre de 2022, los nuevos “ecoladrillos” que se producen reutilizando como insumo el material de descarte de otras industrias locales manteniendo las características y calidad del ladrillo convencional.

Luis Laredo, el gerente general de CIMCO Ltda., comenta que su empresa es pionera en la producción de ladrillos ecológicos, área en la que comenzaron a incursionar desde 2013 y que les valió el “Premio 2013 Vivir Bien”, otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Esa experiencia motivó a Laredo a seguir investigando e innovando con nuevos materiales para elaborar una cerámica mejorada. De esa manera logró como resultado un “ecoladrillo” mejorado a partir de la reutilización de material desechado para reducir el uso de agregados puros.

Luis Laredo, gerente general de CIMCO Ltda., posa sosteniendo un «ecoladrillo», un producto mejorado de reciente lanzamiento.

OBJETIVO: SER UNA EMPRESA VERDE

Actualmente, CIMCO migra a una nueva versión de su sistema de gestión ambiental enfocado en reducir el uso de recursos naturales, como la arcilla, para fabricar su cerámica mejorada.

“Estamos empeñados en proteger el medioambiente, es una de nuestras políticas. Queremos aportar con un granito de arena para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU estableciendo una empresa verde y brindar al mercado constructor un material ecológico garantizado”, afirma Laredo.

Ingresar en la economía circular es la nueva fórmula que la empresa ha encontrado para fabricar una cerámica de alta calidad y el material de descarte que utilizan proviene de la industria del papel y de los alimentos.

Pero el afán de reutilizar no se limita a los materiales. Laredo está gestionando un acuerdo con algunas empresas locales para abastecer a CIMCO de aguas residuales no contaminantes, de esa forma podrá dejar de utilizar agua potable en la fabricación de cerámica.

Según una encuesta de mercado realizada en año 2019, CIMCO tiene el 11% del mercado de su rubro en Cochabamba.

LOS BENEFICIOS DEL “ECOLADRILLO”

El ladrillo, un producto que siempre ha sido asociado a la contaminación del medio ambiente, ha sido el impulso para que CIMCO busque una solución creativa que resuelve muchos problemas, algo que la industria debería alcanzar para ser más eficiente.

Uno de los grandes problemas resuelto por la fábrica es la menor dependencia de la arcilla, insumo cuya obtención es muy compleja.

Uno de los trabajadores de CIMCO en plena faena.

Desde la puesta en vigencia de la Ley de Minería, en 2015, la arcilla es considerada un materialminero no metálico. Por eso obtenerla supone trabas burocráticas, se exige tener una serie de permisos: primero para obtener una concesión minera y segundo para trasladar el material. Cumplir estos requisitos demora, al menos, dos años.

Estos problemas fueron solucionados por CIMCO, que ahora usa menos arcilla al combinarla con residuos sólidos.

Otros problemas que logró resolver es la reducción del tiempo necesario para recibir la materia prima; el tiempo de cocción del producto y los costos de producción al optimizar el uso de energía eléctrica y gas natural.

Además de haber logrado mejores prácticas dentro de la empresa, CIMCO también genera un importante impacto positivo hacia afuera al reutilizar material descartado por la industria del papel y de los alimentos, por lo que su papel en el ámbito ecológico es más que protagónico.

Vista aérea de la planta industrial de CIMCO camino a Sacaba, en Cochabamba.

CIMCO, UNA EMPRESA FAMILIAR

CIMCO lleva 47 años en el mercado nacional. La empresa fue fundada por Jaime Laredo Covarrubias, pero ahora son sus hijos quienes llevan la batuta del negocio.

“Mi padre trabajó en una fábrica de materiales de construcción de cemento y también tenía una empresa constructora y vio que en Cochabamba no había ladrillos y proyectó la idea de fundar CIMCO Ltda. el año 1974 y empezó a operar en 1975. Mi padre fue uno de los pioneros en comenzar a producir ladrillos en Cochabamba”, comenta Luis Laredo.

En sus inicios, la fábrica producía en promedio unas 15 toneladas de cerámica al día, pero actualmente su producción bordea las 100 toneladas diarias.

CIMCO cuenta con 36 trabajadores y tiene en perspectiva incrementar su personal a 52 trabajadores.