Jonnathan Lucero V. | Activo$ Bolivia – Cochabamba
Muchas librerías en la ciudad de Cochabamba tuvieron que cerrar sus puertas porque, con el Covid–19 al acecho, era imposible mantener el negocio; otras, con ímpetu y esfuerzo, decidieron reabrir asumiendo que en estos momentos los lectores no sólo buscan lecturas duras de política, sociedad o economía, sino también requieren consuelo, esperanza o superación.
En ese sentido, la Editorial Paulinas, ubicada en la calle Nataniel Aguirre casi Jordán, si bien estuvo cerrada hasta junio, ahora se encuentra con promociones de reapertura, construyendo así relaciones no sólo comerciales, sino también personales y espirituales.
«Decir que nos ha afectado (la pandemia) en todos los ámbitos, hemos tenido prácticamente tres meses de cierre, tanto en la ciudad de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, entonces, son tres meses que no se ha laborado. Hemos seguido las recomendaciones de las autoridades tanto nacionales como locales; reactivarnos la verdad nos ha costado, porque hemos abierto el 1 de junio, pero no había público. Comprendíamos que la situación de contagio era en ese momento mucho más y hemos visto nuevas alternativas de servicio», describe la Hermana Jessica Mossenjof, encargada de la librería.
En el caso de la Librería Plural, ubicada también en la calle Nataniel Aguirre casi Jordán, las ventas han disminuido considerablemente, sin embargo, su representante Gustavo Sanzetenea indica que lo libros que ofertan tuvieron cierta acogida gracias a los docentes universitarios, quienes ponían de moda por una temporada los títulos y temas a segur.
«Los libros de acá, en su mayoría, son autores nacionales porque vienen de parte de la editorial, por lo tanto, tocan temáticas de la realidad boliviana. Entonces, como está dirigido a ese público específico, claro que hay novedades. Por ejemplo, hay personas que están esperando el tomo siete de Xavier Albó. Me vienen a preguntar si va a salir o cuándo va a llegar. Entonces, cada vez que uno de los catedráticos saca una nueva publicación o recomienda una temática, por uno o dos meses se vuelve el top libro digamos», señala Sanzetenea.
Autores y títulos que emocionan
«Hemos tenido el mes de la Biblia, con descuentos especiales, que lo estamos prolongando hasta el 16 de octubre, para que la palabra de Dios llegue a todos. Autores hay mucho, pero quizá puedo rescatar más por temas y libros. En este momento el libro que más se ha difundido, sin duda, ha sido la Biblias, tanto para grandes como para niños. La Biblia para grandes el texto es completo; para niños, es una edición especial editada en Perú. A través de ello, los niños puedan conocer más a Jesús», manifiesta.
Además de la Biblias como producto estrella, existen otros títulos y temáticas como los libritos mensuales, que contienen la Liturgia de cada día: titula Palabra y Eucaristía. También han sido solicitados con frecuencia los de duelo, superación, motivación, ayuda y esperanza.
Por su parte, Gustavo Sanzetenea explica que existen autores nacionales que, a pesar de los años y del tiempo, la gente ha comprado con más frecuencia durante la pandemia, cosa que le llama la atención.
«Lo político es lo que está en boga ahorita por la situación actual. Este libro: 21 días de resistencia es el libro que estoy vendiendo a full. Hay otros autores que también han escrito sobre el tema, pero no les dan tanta cobertura», expresa.
De los antiguos, por ejemplo, Aluvión de Fuego, de Oscar Cerruto, se vende bastante. Los Deshabitados, también. Sanzatenea cree que se debería sacar más producción de Víctor Hugo Vizcarra, por estar más acorde al imaginario identitario boliviano. En Plural poseen todos los derechos de autor de Jaime Saenz, pero en criterio de Gonzalo, se debería promocionar mejor la literatura de Víctor Hugo Vizcarra.
Otro libro que se vende bien es el Run Run de la calavera, de Ramón Rocha Monroy y sale mucho Íntimas, de Adela Zamudio, aun cuando fue publicada por primera vez en 1913.
Feria del Libro
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Cochabamba este año será virtual debido a la pandemia del Covid-19. De acuerdo con los organizadores, la feria se realizará del 20 al 30 de octubre, todos los días, a partir de las 19.00, por Facebook.