Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz
A partir del viernes último, la ciudad de El Alto comenzó el proceso de crear miles de empleos a punta de piedra, cemento y martillo para aminorar el hambre y la aguda crisis económica que golpea a la región, según el convenio firmado entre la alcaldesa de la urbe alteña, Soledad Chapetón, y el Ministro de Obras Públicas, Iván Arias.
Con este fin, el Delegado Presidencial trepó hasta la ciudad de El Alto para firmar y entregar varios contratos de obras civiles que se han puesto en marcha, con lo cual se genera fuentes de trabajo, rápidos y oportunos. Aproximadamente ocho mil familias se beneficiarán de esta medida; por ahora se comenzará con dos mil empleos.
«Con estos proyectos se dará empleo a más de dos mil personas en El Alto. Lo estamos haciendo vía Gobierno Municipal, sin romper la institucionalidad acudiendo directamente a las juntas vecinales, como se acostumbraba en anteriores gobiernos (…) con la Presidente (Jeanine Áñez) se decidió no marcar a los municipios como partidos políticos, sino como ciudadanos», justificó el Ministro.
«Los contratos de trabajo rápidos, constituyen obras pequeñas, pero intensivos en mano de obra como la construcción de muros perimetrales, aceras, adoquinado de calles, avenidas y otros. Por eso se llama Plan Intensivo de Empleo», aclaró la autoridad de Estado.
Alcaldesa
Chapetón, por su parte, anunció que el programa demandará una inversión de 11 millones de bolivianos, los cuales contribuirán a resolver múltiples proyectos distritales que hasta ahora se hallaban parados por falta de fondos. Éstos son de larga data, pero son de prioridad para la población.
Anticipó que la Alcaldía está gestionando la aprobación de otros créditos que beneficiarán a el conjunto de los Distrito Municipales de El Alto.
«Con mano de obra contratada, miles serán las familias que tendrán que comer al día, ya que mucha gente está pasando penurias en El Alto», manifestó.
$us 100 MM para empleos
El Gobierno puso en marcha a mediados del mes de julio el Plan Nacional de Reactivación del Empleo con un fondo de aproximadamente 100 millones de dólares.
La propuesta fue, además, una respuesta a la crisis económica que generó la pandemia del Coronavirus. La meta es dinamizar la economía en los sectores más afectados por el Covid–19 como son la construcción, el turismo, la industria, la microempresa y otros servicios.
Para alcanzar los objetivos trazados, el Ministerio de Obras Públicas trabaja, codo a codo, con el Fondo Nacional de Inversión Productiva Social (FPS).