Saltar al contenido
Portada » El gran error de subestimar

El gran error de subestimar

Gonzalo César Landaeta (*)

Cada mañana, millones de emprendedores en todo el mundo se levantan para afrontar el día a día con la ilusión y la esperanza de generar negocios que les permitan salir adelante y crecer económicamente.

El detalle es que ponerle muchas ganas y hacer el mejor esfuerzo es solo una parte de la receta. Por supuesto que es importante hacerlo porque una buena actitud, energía positiva y predisposición para servir a los demás son de gran ayuda a la hora de entablar contacto con los potenciales compradores; pero no es suficiente.

Muchos emprendedores tienden a sobreestimar sus habilidades y menospreciar el conocimiento de quienes sí saben.

Hay varios aspectos fundamentales a la hora de hacer empresa y trabajar para impulsar un negocio. Al margen de los indicados previamente, que deben ser compartidos y aplicados por cada uno de los integrantes de una organización, hay dos elementos que son clave y van de la mano: conocimiento y tecnología.

Cuando se habla de conocimiento, no necesariamente significa una formación técnica o universitaria, aunque sería ideal porque las bases conceptuales que se aprenden en un aula, son justamente lo que por lo general se deja de lado y no se los considera en el día a día. En cualquier caso, lo importante es incorporar conocimiento de forma permanente, rodearse de profesionales y no basarse solamente en la experiencia y el aprendizaje empírico, porque se terminan cometiendo muchos errores debido a la falta de formación.

Con la tecnología ocurre algo similar. Si uno pretende usarla correctamente y sacarle el máximo provecho en toda su dimensión, no basta con mirar un par de videos en internet, conversar rápidamente con alguien que más o menos sabe, o aplicar el método de prueba y error. Existen diversas herramientas que son de gran utilidad para aumentar la productividad de los negocios, que ayudan a mejorar el control y que permiten gestionar de una forma más eficiente las diversas tareas que deben realizarse a diario.

El gran problema, en todo caso, es que muchas personas, más de las que uno podría imaginar, subestiman la importancia que tienen estos dos aspectos: conocimiento y tecnología. Puedo validar esta afirmación con total respaldo, porque en mi trabajo me toca relacionarme con cientos de emprendedores que, en su intención de mejorar su trabajo, buscan por ejemplo sistemas de gestión, pero piden algo “sencillito”, “no muy complejo”, como si administrar una empresa fuera simple. Y lo que es peor es que cuando se profundiza en lo que realmente necesitan, es evidente que no solo requieren un software, sino más bien todo un proceso de reingeniería administrativa, que no es para nada fácil ni “sencillito”.

Otro ejemplo claro es el de un reconocido presentador de televisión que muy tranquilamente dijo hace unos días: “Soy periodista deportivo, aunque no tenga título”. Yo me pregunto: ¿Se puede ejercer como médico, abogado, ingeniero, arquitecto, contador, etc. sin tener título? Cualquiera sea la profesión, si bien un título no demuestra capacidad, lo que sí hace es validar que una persona ha vencido distintos filtros y ha cumplido y culminado exitosamente con todo el proceso formal y necesario para desempeñarse como un verdadero profesional. Que luego deberá seguir aprendiendo, por supuesto, especializándose y ganando experiencia para aplicar sus conocimientos y ayudar a los demás. Subestimar este aspecto es simplemente ilógico e inadmisible para todo aquel que sabe el esfuerzo y sacrificio que se hace para alcanzar un logro que requiere perseverancia, dedicación, incontables horas de estudio y una enorme voluntad para no abandonar el proceso a medio camino.

En los negocios pasa lo mismo. Si uno quiere sobresalir y destacar, puede que no requiera un título, pero no es posible subestimar la importancia del conocimiento en todas sus formas porque, en definitiva, en algún momento, necesitará del soporte, guía y orientación de profesionales (con todas las letras) que le ayuden a ordenar, gestionar y encaminar su empresa hacia el crecimiento deseado. De lo contrario, sus resultados serán fruto del azar. ¡Hasta la próxima!

*   El autor es empresario, asesor de empresas, vendedor profesional, coach, conferencista y docente de pre y postgrado.

Gerente general de SúperNova Empresarial

info@supernova-bo.com

WhatsApp: 764-05400