Con el propósito de fortalecer valores de cultura tributaria, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), mediante la Gerencia de Servicio al Contribuyente y Cultura Tributaria, llevará a cabo este 16 de octubre, de 09.00 a 20.00, la «Feria Virtual Tributaria Cochabamba», a través del enlace http://culturatributaria.impuestos.gob.bo/feriavirtual.html.
Los visitantes podrán navegar por la feria desde una computadora personal, un teléfono celular Smartphone o una tableta con conexión a Internet.
El evento es un espacio creativo e innovador, dedicado a toda la familia para que puedan conocer la importancia de pagar impuestos, la estructura del sistema tributario boliviano y otros temas fiscales de manera entretenida y didáctica.
Entre los cursos virtuales gratuitos dispuestos para la feria se cuentan: «Planilla Tributaria V.3», «Aplicativo ‘Mis Facturas’», «Llenado del Formulario 610», «Modalidades de Facturación en Línea», entre otros.
Como en una feria presencial, se dispuso el funcionamiento del stand de «Asistencia Tributaria Virtual», donde los contribuyentes podrán realizar consultas tributarias por video llamada, a través de la plataforma Cisco Webex, y recibirán una respuesta técnica de forma exclusiva.
Para los niños, se programó dos funciones de títeres, a las 11.30 y 15.00, con el tema «La importancia de la factura», que se transmitirá en directo desde la página de Facebook «Cultura Tributaria Bolivia».
A la par de estos eventos, Radio Cultura Tributaria preparó ediciones especiales de sus programas «Impuestos Contigo», «Zona NAF» y «Escuadrón Bolivia».
Los contribuyentes y el público en general pueden descargar la aplicación de Radio Cultura Tributaria de Google Play Store.
La «Feria Virtual Tributaria Cochabamba» estará disponible también desde las redes sociales de «Cultura Tributaria Bolivia» y las cuentas del SIN en Facebook e Instagram.
La Administración Tributaria organiza este año ferias virtuales por la presencia del coronavirus en territorio nacional, que obligó a tomar medidas como el distanciamiento social y la suspensión de actividades presenciales.
El impacto de un evento virtual se puede apreciar en los 11.143 visitantes que tuvo la «1er Feria Virtual Tributaria», realizada por el SIN del 16 al 23 de julio; y de los 7.000 visitantes que registró la «2da Feria Virtual Tributaria», que se llevó a cabo del 6 al 12 de agosto pasado.
Fuente: Agencias