Jonnathan Lucero | Activo$ Bolivia – Cochabamba
El sector del transporte público en ocasiones es considerado egoísta, maleducado e interesado sólo en defender causas que benefician exclusivamente a sus afiliados o a sus dirigentes. Sin embargo, a raíz de que los transportistas de Villa Pagador, Cochabamba, instalaron un punto de internet gratuito para los niños de los alrededores, surge como botón de muestra que es posible cambiar el concepto que se tiene de los transportistas como de lo que son capaces de hacer por la educación.
¿Cómo introducir los buenos hábitos de conducta, como la solidaridad y la educación en el rubro del transporte? Parte de la respuesta es generada por el representante de la Cámara Departamental del Transporte de Cochabamba, Alfredo Sacca, quien remarcó la importancia de apoyar acciones no sólo solidarias, sino propias del sentido de comunidad. «Nosotros aplaudimos la iniciativa de los transportistas de Villa Pagador. Es importante que desde las bases se fomenten los buenos hábitos y las prácticas de solidaridad, porque el transportista es parte de la población», señala.
En ese marco, Sacca indica que una de las acciones representativas de las buenas costumbres de responsabilidad ciudadana se dio durante la primera ola de coronavirus, cuando los propios transportistas colocaron cámaras de desinfección en los retenes policiales y en puntos de control estratégicos del municipio. Además, colocaron camillas hospitalarias y puntos de atención primaria en salud en las distintas sedes de federaciones y sindicatos de transportistas, en caso de que se presentasen afiliados con síntomas de la enfermedad.
Concepción equivocada
Por otro lado, en un sondeo de opinión realizado a cinco transportistas de distintas líneas en Cercado, Cochabamba, la totalidad expresó que la ciudadanía tiene una concepción equivocada o negativa del sector, calificándolos de «sectoriales», lo cual en alguna forma incrementa las rencillas diarias entre el sector y los usuarios.
A pesar de ello, los sondeados admitieron que se debe reforzar las capacitaciones por parte de los dirigentes y ejecutivos del autotransporte, en colaboración mutua entre población y choferes, a fin de no sólo mejorar el servicio, sino también mejorar la imagen y percepción que la ciudadanía tiene de ellos.
Finalmente, Alfredo Sacca manifestó que, como Cámara de Transportes, están prestos a colaborar con los distintos sindicatos y federaciones de transportistas en formas de sensibilización para fortalecer el sentido de comunidad y reciprocidad de los afiliados hacia los usuarios. Con el refuerzo de dichas acciones concretas, el beneficio no es sólo será para unos, sino para el conjunto, elemento que en estos momentos de crisis sanitaria debe ser el denominador común.