Saltar al contenido
Portada » El turismo interno y hospedaje paceños pactan alianza para superar la crisis

El turismo interno y hospedaje paceños pactan alianza para superar la crisis

El Hotel Pan American diversificó sus servicios para atenuar la crisis.

Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz

El turismo interno que llega particularmente de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz comenzó a levantar la industria del hospedaje en la ciudad de La Paz que asegura tendrá una reactivación moderada recién a mediados de 2021.

Sin pensarlo, ambos sectores en los hechos abrazaron una alianza implícita, ya que forman parte indisoluble de una cadena de valor vinculada a prestar servicios personales y colectivos de alto nivel.

«Cuesta mucho, recién volvimos a retomar actividades, por ello consideramos que para los meses de marzo y abril de 2021comenzaremos a reactivar el sector, incluso de forma aún moderada esperamos que arriben, nuevamente, visitas extranjeras», declaró el administrador del Hotel Pan American, Boris Morales Acebey.

El establecimiento de tres estrellas está ubicado en el centro de la sede de gobierno, con oferta de hospedaje agradable. Cuenta con bar, karaoke y restaurante de cocina nacional e internacional.

Abatur celebra que varios destinos turísticos de La Paz ya están habilitados.  
 

Estrategia

Para competir con la crisis económica y alejar la falta de liquidez financiera, pues cada mes debe cubrir costos operativos que llega a los Bs 50.000, Pan American optó por innovar los servicios internacionales de hospedaje.

Abrazó, en este sentido, una receta única: bajó precios a sus habitaciones hasta en un 30% y vinculó al hotel a una plataforma virtual para llegar con lo que sabe hacer, brindar hospedaje de alto nivel, a todo el mundo, comenta Morales.

En paralelo, es un establecimiento de hospedaje híbrido, es decir, de las 10 plantas que tiene, ocho están dedicadas al albergue preferencial y dos pisos son para uso exclusivo de oficinas y realización de eventos públicos como seminarios y conferencias.

«La diversificación de servicios fue el secreto para no cerrar puertas, a pesar de la pandemia, y mantener sin despidos a la planta de trabajadores que prestan servicios en el Hotel», aseguró Morales.

Así, por ejemplo, una habitación que tenía un precio de Bs 320, antes de la pandemia del coronavirus, ahora bajó a Bs 220.

«Estamos ahuyentando la crisis con precios competitivos y atractivos», subrayó el administrador que ahora mira al turismo receptivo, en Bolivia, como la única alternativa para reflotar la aguda recesión económica que golpea al sector desde noviembre de 2019.

El costo de las habitaciones bajó considerablemente en hoteles de La Paz.

El turismo rompe el celofán

En esta misma lógica, la Asociación Boliviana de Agencias de Turismo Receptivo (ABATUR) comenzó a levantar cabeza «lentamente, pero seguro», después de haber perdido aproximadamente $us 3 MM en los últimos 12 meses, ya que el sector declaró crisis a parir de octubre de 2019, cuando el país registró un cambio de gobierno forzoso.

La proyección de la organización privada es mucho más moderada. Señala que habrá turismo internacional recién en agosto del próximo año.

«En los últimos días, con apoyo de la Gobernación de La Paz, se promovió una actividad de inspección a cada agencia de turismo, para establecer cómo y bajo qué condiciones funcionan los protocolos de bioseguridad, un paso decisivo para reactivar al sector», comentó a Activo$ Bolivia Galo Saravia, miembro del directorio nacional de ABATUR.

En el departamento de La Paz aún no están abiertos todos los atractivos turísticos.

Por ejemplo, la enigmática ciudadela de Tihuanacu continúa cerrada y por ahora no existe autorización formal para visitar Copacabana, enclavada en el corazón del Lago Titicaca, detalló Saravia.

También, tímidamente, está habilitada la carretera de la muerte, así llamado el camino antiguo al municipio de Coroico, en la provincia Sud Yungas del departamento de La paz.

El afamado parque acuático, que se halla camino al municipio de Caranavi, también abrió operaciones, pero, por ahora, no son oficiales.