Saltar al contenido
Portada » Empresarios imploran ya no bloquear K’ara K’ara tras ocho días de atentado contra la salud pública

Empresarios imploran ya no bloquear K’ara K’ara tras ocho días de atentado contra la salud pública

Esta madrugada se procedió al recojo de basura con maquinaria pesada, pero no fue suficiente.

Redacción: Activo$ Bolivia

Luego de que un grupo de padres de familia volvieran a bloquear el botadero de K’ara K’ara y sumaran el octavo día exigiendo la canasta escolar, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellott, pidió a los sectores sociales deponer sus movilizaciones y buscar otros medios, puesto que ello se constituye en un foco de contaminación y de contagios de Covid–19.

«Se está poniendo en riesgo la salud pública, se está poniendo en riesgo las condiciones necesarias para que la población pueda tener confianza en la región. Estamos haciendo grandes esfuerzos para poder recuperar la economía y, sin embargo, las medidas de presión se están convirtiendo en una forma de extorsión», expresó Bellott.

Debido a esta medida se acumularon más de 4 mil toneladas de basura en las calles, las cuales, en esta complicada época de pandemia, se constituye en uno de los principales focos de infección y contagio del coronavirus.

Con hoy la medida cumple su octavo día luego que un grupo de padres de familia reiniciara el bloqueo a las 08.30, exigiendo esta vez que la banca proporcione un cronograma para el pago de Bs 245 de la canasta escolar.

«Les pedimos con mucho respeto a los sectores, en aras de fortalecer la economía del país, de la región y buscar la estabilidad, depongan todo tipo de actitudes y busquen soluciones en un marco diferente que no sea utilizando la basura como un medio de presión. De persistir en esta posición, están poniendo en serio riesgo la salud de la población», sentenció.

El bloqueo de K’ara K’ara provoca la acumulación de más de 4 mil toneladas de basura.
 

Rebrote del Covi–19

Sumado a estos bloqueos, Bellott dijo que Cochabamba se encuentra a las puertas de un «rebrote» por la pandemia de Coronavirus, por ese motivo, también exigió que las autoridades municipales y departamentales refuercen los controles y de ser necesario, obliguen a la población a usar el barbijo en espacios públicos, para así evitar un posible confinamiento que deteriore la economía regional.

«Las autoridades de todos los niveles de Gobierno deben intensifiquen las campañas de concientización y prevención, controlen en las calles para que la gente use el barbijo, controlen las calles para que se evite la concentración de gente en ambientes cerrados», afirmó.

Dijo que estas medidas son urgentes, porque existe descontrol en la población que se olvidó de hacer uso de las medidas de bioseguridad, por lo que es momento de tomar acciones que eviten un nuevo colapso sanitario.