Saltar al contenido
Portada » Empresarios le recuerdan a Luis Arce su promesa de eliminar el ITF y bajar el IVA

Empresarios le recuerdan a Luis Arce su promesa de eliminar el ITF y bajar el IVA

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Rolando Kempff, en una rueda de prensa.
 

Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz

Los empresarios echaron en las últimas horas un guiño de aprobación al gabinete económico que posesionó el presidente, Luis Arce, y simultáneamente le recordaron que prometió eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y también bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

«Veremos ahora si lo pueden hacer en los próximos meses», declaró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, en una rueda de prensa que convocó para hacer conocer lo que piensa el sector respecto del nuevo gabinete y cuáles deberían ser las medidas económicas que el Gobierno tendrá que aplicar para revertir la crisis económica galopante.

«Estamos viviendo un momento muy difícil, estamos en una recesión económica grande comparable sólo con la que tuvo la nación después de la Guerra del Chaco (1933-1935) y la de 1957 (después de la Revolución Nacional de 1952)», subrayó el directivo empresarial para ilustrar la situación calamitosa por la que atraviesa el país.

Dispuestos a trabajar

Kempff también prometió trabajo y ayuda al nuevo gobierno para «reconstruir la economía el próximo año».

En este sentido, felicitó al nuevo equipo económico y deseó éxito en las funciones que desempeñaran.

«Es un equipo técnico, equilibrado y capaz de resolver los problemas económicos difíciles que tiene el país», enfatizó el empresario.

Una vía para trazar estrategias comunes contra la crisis deberá ser el diálogo, por lo que planteó al nuevo Gobierno que cualquier medida macroeconómica que decida aplicar deberá ser consultada con el sector privado del aparato productivo nacional.

«Como empresarios vemos la alternativa de dialogar con el Gobierno para solucionar los problemas importantes que tenemos», planteó.

Los empresarios no ocultan su preocupación por la vigencia del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), que se grava en las operaciones realizadas en moneda extranjera y moneda nacional con mantenimiento de valor respecto a cualquier moneda extranjera en las entidades financieras.

Consideran que su aplicación resta oportunidades a la inversión extranjera y piden su entierro definitivo.

«Cuando viene un inversor extranjero, lo que quiere es devolver sus divisas en dólares, no en bolivianos. Encarecemos nuestra apertura al mundo porque el mundo utiliza dólares», señaló por su lado el expresidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas.