Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia
Como resultado de las inversiones realizadas en el país durante la última década, la generación de energía eléctrica en Bolivia es 35% “más eficiente”, según Filiberto Soto Encinas, gerente general de Ende Transmisión.
Explicó que el referido nivel de “eficiencia” significa que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), a través de sus filiales, suministra energía eléctrica a menor costo, recurriendo a energías más limpias.
“Hoy generamos más energía en base a la energía solar, a la velocidad del viento, a la potencia del agua y cuando estos tres tipos de base energética son insuficientes para cubrir la demanda del mercado recurrimos a la generación térmica, que funciona en base a los recursos naturales no renovables como son el gas. Se utiliza, principalmente, los ciclos combinados, que son las tecnologías térmicas más eficientes en el mundo”, explicó.
ANULANDO EL DIÉSEL
Soto indicó que Ende Transmisión ejecutó, en 2022, el 81% de las inversiones programadas en varios proyectos orientados a brindar mayor seguridad energética al país, llegando a las poblaciones más alejadas del territorio nacional y anulando además el uso de plantas que funcionaban a diésel.
Con la conclusión de la Línea de Transmisión Los Troncos – Guarayos – Paraíso – Trinidad(en 230 kilovoltios y de 385 kilómetros de longitud) se logró la interconexión del departamento del Beni vía Santa Cruz. Eso permite brindar suministro confiable y seguro las 24 horas, especialmente a la ciudad de Trinidad. Pero lo más relevante fue que se logró paralizar las operaciones de las plantas de Moxos y Guarayos que funcionaban en base a diésel.
Soto precisó que el año de mayor demanda (entre 2014 y 2015), la Planta Moxos consumía 65 mil litros diarios de diésel importado, pero desde 2022 esas plantas ya no operan.
“Como resultado de las inversiones realizadas por ENDE, a través de sus filiales, hoy en día ni un sola unidad generadora de electricidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN) opera en base a diésel”, remarcó el gerente. Finalmente añadió que con la ejecución de la Línea de Transmisión Tarija – La Angostura – Bermejo (con una longitud de 182 kilómetros en 115 kilovoltios) se dejó fuera de operación a la planta térmica de Bermejo que funcionaba con gas y diésel.
Añadió que uno de los principales proyectos ejecutados corresponde a la Línea de Transmisión Carrasco –Santiváñez en 500 kilovoltios (primera en su tipo en el país de 235 kilómetros de longitud). Esta línea permite llevar energía en grandes bloques de capacidad desde los puntos de generación hasta los puntos de retiro y –adicionalmente- avanzar en la transición energética, es decir, generar cada vez más energía limpia y barata.