Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz
El gobierno atribuyó al agio, la especulación y el ocultamiento de combustibles la escasez de gasolina y diésel que durante toda la jornada de este miércoles castigó a miles de transportistas y usuarios particulares en la ciudad de La Paz y otras capitales de departamento.
Más incisivo aún, el Ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, aseguró que «conoce, están identificadas» las personas que estarían «ocultando combustibles», aduciendo que habrá escasez después de las elecciones generales del próximo domingo.
«Reflexionen, piensen dos veces lo que están haciendo, porque van a responder a la justicia», advirtió la autoridad durante una conferencia de prensa de la que participó virtualmente la flamante presidenta de YPFB, Katya Diederich, y el vicepresidente de Operaciones de la estatal petrolera en la ciudad de La Paz.
Varias estaciones de servicio de combustibles amanecieron abarrotadas de automotores esperando comprar gasolina o diésel.
Las columnas de automóviles eran interminables y hasta alcanzaban decenas de cuadras a la redonda en inmediaciones de las estaciones de provisión de carburantes.
Hasta pasadas las 18.00, usuarios de rodados públicos y privados, esperaban ansiosos la provisión del combustible, que no llegaba a pesar del compromiso de las autoridades de que la gasolina y el diésel está siendo distribuido normalmente.
Ocultamiento
Según Zamora, la falta de combustibles se debe a que «ocultan el diésel, con fines nada legales».
De esta manera planteó la existencia de un mercado negro paralelo para la comercialización de carburantes en el país, por lo tanto, anunció medidas preventivas para frenarlo y disolverlo.
«Se han tomado medidas que el caso amerita», afirmó Zamora insistentemente, sin entrar en mayores detalles sobre el plan de contingencia que puso en marcha.
Si es evidente la existencia de comercio ilegal de combustibles y ocultamiento premeditado, la prensa pidió a la mandamás de Yacimientos pueda precisar de qué y quienes serían los responsables de esta conducta que rebasó el umbral de la legalidad en el Estado.
«No conozco de los detalles de la información, por lo que no podría identificar responsables y menos establecer de quiénes habló el ministro», respondió Diederich.
Entonces los medios solicitaron a la ejecutiva de YPFB precisiones para saber qué cantidad de diésel y gasolina distribuye la empresa diariamente, para satisfacer la demanda y qué cantidad de combustibles se oculta.
La presidenta no habló de cifras, sí aseguró que existe suficiente combustible para satisfacer la demanda.
Ante la insistencia de los periodistas de saber cantidades que maneja yacimientos actualmente para satisfacer el mercado interno, Diederich pidió al vicepresidente de Operaciones de YPFB, Jorge Velarde Pereira, que explique qué está pasando.
3 MM de litros de diésel y 7 MM de gasolina
Al día YPFB distribuye un total de 3 millones de litros de diésel, mientras la provisión de gasolina alcanza los 7 millones de litros diarios, para asegurar la provisión normal en el mercado interno, informó Velarde.
Es más, dijo que, para los meses de septiembre y octubre, YPFB distribuye 500 mil litros adicionales de diésel para no generar desabastecimiento en el mercado, razón por lo que, hasta ahora, no existe explicación racional y coherente por la escasez del combustible.
La distribución de gasolina es similar. Según Velarde, en promedio entre 1.2 y 1.7 millones de litros de gasolina son comercializados diariamente en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.