Redacción | Activo$ Bolivia
(Con datos de la Red)
Este emprendedor decidió ocultar a toda su familia y amigos su éxito en los negocios durante años. Todo, mientras conseguía facturar millones con un negocio dedicado a la creación de contenidos, una web en la que publicaba artículos relacionados con el sector automovilístico.
Pero, ¿por qué ocultar el éxito en los negocios? “Estaba un poco avergonzado de haber creado esta segunda vida que nadie más conocía. Había estado escribiendo y blogueando, y tenía un poco de miedo de lo que la gente pensaría al respecto”, explica el emprendedor Adnan Ebrahim a la BBC.
Lo curioso de su caso es que Ebrahim consiguió levantar el negocio en sus ratos libres, mientras aún estudiaba en el colegio. “Regresaba a casa de la escuela todos los días, escribía algunos artículos, publicaba. Al día siguiente, miraba cómo les iba, veía el tráfico… miraba cuántos centavos ganaría con los clics de AdSense, que pronto se convirtieron en unos 2.000 dólares mensuales”, explica.
Su rápido ascenso le permitió vender la web por una cantidad millonaria a los 18 años. Una importante suma de dinero, que el emprendedor utilizó para lanzar otro negocio al mercado, esta vez ya de forma pública. Se trata de MindLabs, dedicada a la salud mental, una de las tendencias que, como en su momento fue la creación de páginas web, más futuro parecen tener en el entorno postspandemia.
Aunque este tipo de casos siguen siendo una rara avis, cada vez es más frecuente encontrar historias de jóvenes que se convierten en multimillonarios tras su éxito en los negocios. En esta explosión de la precocidad emprendedora tiene mucho que ver el interés de los estudiantes por el mundo de los negocios, pero también las tendencias que marcan la inversión en los últimos años.
Fuente: www.emprendedores.es